Proyecto ‘El Tarimón’ revitaliza la agricultura tradicional en el Meta
Los niños de San Juanito y El Calvario aprenden a transformar productos del campo en preparaciones tradicionales como la sopa de ruyas.
Los niños de San Juanito y El Calvario aprenden a transformar productos del campo en preparaciones tradicionales como la sopa de ruyas.
Los talleres estuvieron dirigidos a la comunidad en general en municipios con características especiales como Mesetas y Lejanías.
A través de talleres, festivales y eventos culturales, este legado ancestral sigue vivo, cautivando a todos con su belleza y significado, quienes se esfuerzan por preservarlas y transmitirlas a las futuras generaciones.
El concurso que busca fortalecer el Patrimonio Cultural del Meta, se premiará el domingo 3 de junio.
Todos los detalles aquì:
En el estand 8 del Pabellón Colombia de Corferias, los asistentes podrán explorar desde parrandos llaneros hasta obras literarias de autores locales.
El FICPO busca fortalecer su trayectoria y consolidarse como uno de los eventos cinematográficos más relevantes de Colombia al postularse a ANAFE.
Fueron cerca de $2.530 millones para fomentar procesos de iniciación musical, práctica coral, cantos de trabajo de Llano y bandas sinfónicas.
Festival Internacional de Cine ‘Pele el Ojo’, Joropódromo, coleo, y muchas otras actividades le hablarán del Llano a los visitantes.
Se espera superar el récord de visitantes del año anterior, cuando alrededor de 200 mil turistas llegaron para disfrutar de esta fiesta.
El turismo religioso sigue consolidando al Meta como uno de los destinos preferidos por los colombianos para disfrutar en Semana Santa.