
Investigan a alcaldes del Meta por sobrecostos en mercados para la emergencia
-
- Publicado en Abr 08, 2020
- Regionales
<span style="font-size: 12pt;">El procurador Fernando Carrillo Flórez anunció que en el marco del programa «Transparencia por la Emergencia», ha abierto las respectivas investigaciones contra los alcaldes de los municipios de Acacías y Puerto Gaitán, entre otros, por sobrecostos y demás irregularidades en materia de contratación en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19.
Anunciamos 10 investigaciones por sobrecostos en contratación durante la emergencia #COVID19 en Arauca, Meta, Cesar, Atlántico, Cúcuta, Cundinamarca y San Andrés. Los pocos recursos disponibles los están convirtiendo en botín de la corrupción. @NoticiasCaracol pic.twitter.com/qCvdJGe8tA
— Fernando Carrillo F. (@fcarrilloflorez) April 8, 2020
Según el alto funcionario, entre las deficiencias que se han evidenciado en ocho departamentos del país, se destaca la compra de kits de mercados cuyos precios son muy superiores en comparación con los de las grandes superficies; la entrega parcial o incompleta de los kits adquiridos; la entrega de mercados con fines políticos y la contratación de publicidad innecesaria.
Vea también: Gobernador convoca a ‘Un millón de personas orando por el Meta’
Aunque Carrillo no fue específico con los casos del Meta, en días pasados la Contraloría departamental advirtió que en Acacías se celebró un contrato de compraventa de 5.000 mercados por un valor de más de cien millones de pesos en el que se presentan sobrecostos en la compra de papel higiénico, crema dental y arroz. Según el ente de control, casos similares se estarían presentando en otros municipios como Puerto Gaitán, Mapiripán, San Martín, Puerto López y Granada.
A propósito, el procurador dijo que «El hambre de los colombianos mas vulnerables no lo vamos a dejar convertir en el banquete de los corruptos inescrupulosos».
La recomendación que envía el ministerio público es contratar con empresas idóneas y no utilizar la emergencia para hacer política.
Gobernadores y Alcaldes: No contraten con empresas que no son idóneas, no usen los mercados para hacer política. La @PGN_COL @CGR_Colombia y @FiscaliaCol están trabajando articuladamente; no permitiremos que nadie se llene los bolsillos con dineros destinados para la emergencia. pic.twitter.com/cLQZqyc9BK
— Fernando Carrillo F. (@fcarrilloflorez) April 8, 2020
Algunos de los casos más escándalosos son los del departamento del César, con sobrecostos del 50% en 100.000 mercados, y el de Arauca, donde pagaron latas de atún a $19.000 y bolsas de leche a $13.000.