Sábado, 18 de enero de 2025
Teniendo en cuenta que las vías principales de la ciudad están taponadas y que la movilidad está colapsada, a raíz del paro de transportadores de carga pesada en el país, el alcalde Alexander Baquero llamó la atención del Gobierno nacional para que le busque soluciones inmediatas a esta situación que está generando pérdidas incalculables para la economía regional y nacional.

Paro camionero: Alexander Baquero busca consenso entre el Gobierno y manifestantes

El alcalde de Villavicencio sostuvo que, además del colapso de las principales vías internas, el paro está generando pérdidas económicas incalculables.


Teniendo en cuenta que las vías principales de la ciudad están taponadas y que la movilidad está colapsada, a raíz del paro de transportadores de carga pesada en el país, el alcalde Alexander Baquero llamó la atención del Gobierno nacional para que le busque soluciones inmediatas a esta situación que está generando pérdidas incalculables para la economía regional y nacional.

Estos inconvenientes se registran en todo el país y en lo que concierne a Villavicencio, la movilidad está colapsada en la salida a Bogotá, en la salida a Acacías y demás arterias viales, hechos que originan inconvenientes para la ciudadanía en general.

“Necesitamos que el Gobierno nacional adopte mecanismos de diálogo y concertación con los representantes del gremio de transportadores y definan, de común acuerdo, los valores que se aplicarán a los combustibles, que es la causa de este movimiento de protesta”, sostuvo el mandatario.

Cerca de 800 familias rurales de Villavicencio contarán con Internet gratuito

Los representantes del gremio consideran que los anuncios el incremento en el valor de los combustibles es excesivo. Entretanto, el Gobierno se mantiene en que el aumento de precio es inobjetable y necesario para la estabilidad financiera del país.

Baquero dijo que desde la Administración está buscando que el Ministerio de Transporte tome la iniciativa, se acerque al gremio transportador y lidere una gran mesa de concertación que permita reactivar el flujo económico y social en la capital del Meta.