
Arroceros y ganaderos en alerta por cierre de vía Villavicencio-Yopal tras movimientos sísmicos
-
- Publicado en Jun 10, 2025
- Regionales
El cierre total de la vía Villavicencio–Yopal, ocasionado por una grieta tras el sismo del 8 de junio con epicentro en Paratebueno (Cundinamarca), empieza a generar efectos preocupantes en sectores como la ganadería y el arroz.
Desde la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) pidieron al Ministerio de Transporte una intervención urgente, ya que esta carretera es crucial para la salida de la cosecha de Casanare y Arauca. Se estima que deben movilizarse cerca de un millón de toneladas de arroz paddy verde, lo que implica más de 20.000 viajes en tractomula, sin contar los desplazamientos posteriores para evacuar el arroz blanco.
Según la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), cerca del 55 % del ganado que se sacrifica en Bogotá llega desde los Llanos Orientales. Su director de Planeación, Óscar Cubillos, explicó que la vía alterna por Boyacá no solo es más larga, sino que está en peores condiciones, lo que incrementa el costo de los fletes y afecta los márgenes de ganancia de los productores.
Gobernadora del meta entrega más de $3.200 millones a las JAC para construir vías terciarias
Con el cierre, los transportadores deben usar rutas más largas, lo que se traduce en mayores costos de combustible, más horas de viaje y mayor desgaste en los vehículos. Esto puede hacer que los intermediarios ofrezcan precios más bajos a los productores, afectando directamente a ganaderos y arroceros. También se corre el riesgo de demoras en el sacrificio y distribución de carne, lo que podría impactar la calidad del producto y generar escasez temporal en las ciudades.
Aunque el Ministerio de Transporte anunció una evaluación de los daños, no hay una fecha clara para la reapertura. Mientras tanto, los sectores productivos del oriente del país siguen esperando soluciones para evitar que las pérdidas se acumulen.