Viernes, 18 de julio de 2025

Así funcionaría la prima adicional incluida en la reforma laboral: ¿traería desempleo?

  • viveelmeta.com
  • Publicado en May 28, 2025
  • Nacionales
La nueva obligación irá ligada al crecimiento económico de las empresas y podrá ser del 20 % al 40 % de un salario mínimo.


Con 13 votos a favor y 2 en contra, la Comisión Cuarta del Senado aprobó el proyecto de reforma laboral tras un debate que se extendió por cerca de diez horas. El texto incluye nuevas obligaciones para los empleadores, entre ellas, una prima adicional ligada al desempeño económico de las empresas.

Esta prima deberá pagarse cuando el empleador registre un crecimiento superior al 4 % en su ejercicio económico contable del año anterior. El monto varía según el tamaño de la empresa: en microempresas y empleadores personas naturales correspondería al 20 % de un salario mínimo; en pequeñas y medianas empresas al 30 %; y en grandes empresas al 40 %.

El Gobierno Nacional será el encargado de reglamentar la manera en que se evaluará este crecimiento y cómo se aplicará la reducción tributaria que acompañará esta nueva carga. Además, empleador y trabajador podrán acordar de forma voluntaria un calendario para diferir el pago.

La reforma también introduce cambios en la jornada laboral. El nuevo horario diurno será de 6:00 de la mañana a 7:00 de la noche, mientras que el trabajo nocturno irá desde las 7:00 de la noche hasta las 6:00 de la mañana. Asi mismo, las empresas deberán aumentar de manera progresiva el recargo dominical y festivo que pagan a sus trabajadores, hasta que este llegue al 100 %.

¿Enmermelado? Senador Alejandro Vega votó a favor de la Consulta Popular de Petro

La aprobación definitiva de la reforma laboral quedó ahora en manos de la plenaria del Senado, que deberá estudiar el proyecto en su cuarto y último debate. Para que esta iniciativa se convierta en ley, deberá ser aprobada antes del cierre de la actual legislatura, previsto para el 20 de junio.

Entretanto, el gremio de la vigilancia privada, por ejemplo, advirtió acerca de los sobrecostos que implicaría el incremento en el recargo dominical y festivo, así como la ampliación del horario nocturno. Se teme que estas medidas terminen afectando la sostenibilidad de muchas empresas y puedan traducirse en la pérdida de empleos y otras consecuencias negativas para el mercado laboral.