Miércoles, 30 de abril de 2025

Durante la reciente sesión del Subcomité de Prevención de Violaciones a Derechos Humanos, se aprobó el plan de contingencia del departamento del Meta que define acciones y estrategias para la atención adecuada y oportuna de emergencias humanitarias derivadas del conflicto armado.

Aprobado plan para atención de emergencias humanitarias en el Meta

  • viveelmeta.com
  • Publicado en Jun 24, 2024
  • Regionales
Este incluye apoyo inmediato en alimentación, alojamiento transitorio, atención médica y psicológica, y transporte de emergencia.


Durante la reciente sesión del Subcomité de Prevención de Violaciones a Derechos Humanos, se aprobó el plan de contingencia del departamento del Meta que define acciones y estrategias para la atención adecuada y oportuna de emergencias humanitarias derivadas del conflicto armado.

La secretaria de Derechos Humanos y Paz del Meta, Ingrith Acosta, anunció que el plan incrementó su inversión de $88 millones a $309 millones. Este plan incluye apoyo humanitario inmediato, como alimentación, aseo personal, utensilios de cocina, alojamiento transitorio, atención médica y psicológica, y transporte de emergencia. Además, destina $16.887 millones para auxilio funerario a víctimas del conflicto.

El plan de apoyo subsidiario garantizará atención efectiva a las víctimas en los 29 municipios del Meta, especialmente aquellos sin capacidad financiera para necesidades humanitarias.

El Meta redujo la tasa de desempleo y se destaca en Índice de Competitividad

«El Departamento, a través de la Secretaría de Derechos Humanos y Paz, está listo para brindar la ayuda correspondiente a las solicitudes presentadas por cada municipio, sin que estos tengan que agotar sus recursos», explicó Acosta.

El plan identificó tres escenarios de riesgo: presencia de disidencias de las FARC, vulneración de derechos de líderes y lideresas, y criminalidad e inseguridad debido a bandas criminales. Se estableció un sistema de garantías con oferta institucional en seguridad, educación, derechos humanos, mujer, cultura, deporte, turismo, empleo y niñez, y protocolos de actuación que incluyen 35 acciones puntuales para cada escenario de riesgo.

El plan de contingencia se desarrolló con base en un diagnóstico de conflictividad, capacidad institucional de respuesta, y situación de riesgo de algunas poblaciones, resultando en rutas efectivas de atención humanitaria para la población víctima del Meta.