Sábado, 22 de marzo de 2025

Campesino del Meta pasó 10 años preso por error: lo confundieron con un cabecilla de las Farc

  • viveelmeta.com
  • Publicado en Feb 11, 2025
  • Regionales
Fabián Ramos Cruz, cuya inocencia fue comprobada, había sido condenado a 31 años por homicidio en persona protegida, homicidio agravado y terrorismo.


La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) declaró inocente a Fabián Ramos Cruz, un campesino del Meta que pasó una década en prisión tras ser condenado injustamente por la justicia ordinaria, acusado de ser un líder del Frente 43 de las extintas Farc-EP.

La Sección de Revisión del Tribunal para la Paz determinó que Ramos Cruz nunca hizo parte de la guerrilla y que fue identificado erróneamente como ‘Mauricio Pitufo’, un mando medio del Frente 43 que murió en 2010 durante la Operación Dinastía del Ejército. En ese momento, Ramos Cruz ya llevaba dos años en prisión, lo que confirma el error en su condena.

La JEP dejó sin efecto la sentencia emitida el 26 de octubre de 2012 por el Tribunal Superior de Villavicencio y modificada en 2013 por la Corte Suprema de Justicia, cuando se declaró la prescripción del delito de rebelión. Con esta decisión, Ramos Cruz queda en libertad definitiva y se cierra su régimen de condicionalidad ante la JEP.

Antecedentes

El campesino había sido condenado a 31 años de prisión por los delitos de homicidio en persona protegida, homicidio agravado y terrorismo, tras ser señalado como el responsable del atentado al Hotel Acapulco en Puerto Rico, Meta, ocurrido el 20 de febrero de 2005. El ataque, perpetrado por el Frente 43, dejó seis muertos, entre ellos dos menores de edad y tres militares, además de varios heridos y daños en la zona.

Ramos Cruz fue capturado en 2008 cuando intentaba obtener su certificado judicial para un empleo. Pasó los 10 años privado de la libertad en la cárcel de Acacías. En prisión, conoció a Carlos Cecilio Parra González, un exguerrillero que sí había sido parte del Frente 43 y que aseguró que Ramos no era ‘Mauricio Pitufo’. Parra testificó ante la JEP en su favor.

Con listado en mano, grupos armados estarían reclutando menores en colegios del Meta

La revisión del caso inició en 2020 tras una demanda de revisión transicional. Durante el proceso, la defensa presentó pruebas clave, incluyendo informes del Ministerio de Defensa y testimonios de excomandantes de las Farc-EP, como Rodrigo Londoño y Jorge Torres Victoria, quienes afirmaron no conocer a Ramos. Además, documentos oficiales confirmaron que ‘Mauricio Pitufo’, cuyo nombre real era Eliseo Caicedo Garzón, murió en 2010, tiempo después de la condena contra Ramos.

La JEP también valoró pruebas documentales que demostraban que Ramos Cruz trabajaba en el campo desde los 13 años, tenía registros de empleo formal y era víctima del conflicto armado, pues su padre fue desaparecido presuntamente por el mismo Frente 43.

Con estos hallazgos, la Sección de Revisión concluyó que la condena de Ramos Cruz era injusta y contraria a la realidad de los hechos, por lo que decidió absolverlo y restituirle plenamente sus derechos.