Petro lo avala: Colombia, presente en la ilegítima posesión de Nicolás Maduro
-
- Publicado en Ene 10, 2025
- Nacionales
Colombia será uno de los pocos países que asistirá al acto de posesión de Nicolás Maduro, previsto para este viernes, pese a que las elecciones del pasado 28 de julio dieron como ganador a Edmundo González Urrutia.
La decisión de Gustavo Petro de delegar al embajador Milton Rengifo despierta críticas, dado el historial de violaciones a los derechos humanos del régimen venezolano.
El Gobierno colombiano ha mostrado una postura ambigua. Mientras el presidente Petro desmentía la supuesta detención de María Corina Machado, el canciller Luis Gilberto Murillo justificaba la presencia del embajador en Caracas, afirmando que las relaciones bilaterales deben mantenerse más allá de los ciclos políticos. Sin embargo, no explica por qué, aunque Colombia dice desconocer el resultado electoral, estará presente en un acto que legitima a Maduro hasta 2031.
Petro argumentó que medidas drásticas contra Venezuela podrían desatar un nuevo éxodo de migrantes hacia el sur del continente, olvidando que la situación actual, con millones de venezolanos en Colombia, es consecuencia directa de la debacle económica y social bajo el régimen chavista. Además, afirmó que la política interna de cada país debe ser resuelta por su propio pueblo, por lo que muchos le recordaron que el pueblo venezolano ya se pronunció en las urnas.
El egocentrismo de Petro, parte fundamental en sus discursos según análisis de IA
Mientras la comunidad internacional se aleja de Maduro, la asistencia de Colombia le deja como uno de los pocos aliados de una dictadura en crisis.