Lunes, 21 de abril de 2025

La Cámara de Representantes y el Senado de la República aprobaron el Presupuesto General de la Nación, incluida una proposición de la representante Jennifer Arias y la senadora Maritza Martínez, con la que se podrá hacer frente a la deforestación en la Orinoquia y otras regiones del país.

Congreso asigna recursos para combatir la deforestación en los Llanos

  • viveelmeta.com
  • Publicado en Oct 20, 2021
  • Regionales
Corporaciones ambientales del Meta y otros departamentos contarán con parte del recaudo de Impocarbono para reforestar en los territorios.


La Cámara de Representantes y el Senado de la República aprobaron el Presupuesto General de la Nación, incluida una proposición de la representante Jennifer Arias y la senadora Maritza Martínez, con la que se podrá hacer frente a la deforestación en la Orinoquia y otras regiones del país.

La proposición avalada indica que Cormacarena, Corpoamazonia y la CDA reciban en partes iguales el 15 % del recaudo por el Impuesto Nacional al Carbono, recursos que serán destinados a la conservación de los bosques en su jurisdicción.

«Esta iniciativa es parte del compromiso que tenemos con el medioambiente y por supuesto con las regiones de Colombia…»

Cero IVA e Impoconsumo para bares y restaurantes, pide Jennifer Arias

Los departamentos y zonas beneficiadas con esta iniciativa serán, en el orden de las corporaciones, el Meta y el Área de Manejo Especial de la Macarena; Amazonas, Caquetá y Putumayo; y Guainía, Guaviare y Vaupés.

https://twitter.com/Maritza_Senado/status/1450781713928491011?s=20

«Esta iniciativa es parte del compromiso que tenemos con el medioambiente y por supuesto con las regiones de Colombia. Ahora estas corporaciones ambientales podrán desarrollar estrategias que permitan agilizar la recuperación de los ecosistemas y poner freno a la degradación de nuestros bosques», expresó Arias.

El 85 % de este impuesto se empleará con este mismo fin y en esquemas de Pago por Servicios Ambientales en todo el país.

Más policías para Villavicencio, pidió la senadora Maritza Martínez

En esta iniciativa, el Meta es el departamento con mayor variación en recursos para inversión, pasando de $765 mil millones este año, a más de $1.2 billones para 2022.

Al proyecto de presupuesto le resta solo el proceso de conciliación entre Cámara y Senado para pasar a sanción presidencial.