Lunes, 28 de abril de 2025

Como en pandemia: Gobierno nacional cerró 2024 con deuda histórica de $90 billones

  • viveelmeta.com
  • Publicado en Abr 07, 2025
  • Nacionales
Según el DANE, a finales de 2024 la deuda creció un 77 % con respecto a 2023, cuando llegaba a los $51 billones. Estas serían las posibles causas.


Mientras las empresas, los bancos y las familias en Colombia hicieron esfuerzos por reducir sus deudas el año pasado, el Gobierno hizo todo lo contrario: aumentó su nivel de endeudamiento a cifras nunca vistas desde la pandemia.

Según el DANE, al finalizar 2024 la deuda del Gobierno superó los $90,5 billones, un salto de más del 77 % frente a 2023, cuando era de $51 billones. Esta cifra es la más alta desde 2021, cuando el país todavía enfrentaba las consecuencias económicas del covid-19.

El informe reveló que, mientras la economía en general logró reducir su deuda en un 7,2 %, el sector público disparó sus obligaciones principalmente por dos razones: la caída del recaudo de impuestos y la disminución de ingresos por regalías e intereses.

Es decir, al recibir menos dinero por impuestos y otras rentas, el Gobierno tuvo que recurrir con más fuerza a pedir prestado para cubrir sus gastos.

Este incremento en la deuda ha encendido las alertas de expertos y centros de investigación como Fedesarrollo, que han advertido que la deuda pública ya representa el 60 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país, y todo indica que seguirá creciendo este año.

Petro sabía de soborno a congresistas y no hizo nada, denunció Luis Carlos Reyes

Incluso, el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, señaló que el Ministerio de Hacienda se vio obligado a aumentar la emisión de bonos y títulos de deuda para financiar el déficit fiscal, una medida que —según advirtió— podría poner en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Un dato que llama especialmente la atención es que, por primera vez desde que se lleva este registro (1997), la deuda del Gobierno colombiano superó a la deuda del sector privado (empresas y hogares) si se compara con el tamaño de la economía del país. Un fenómeno que, además, no se repitió en ningún otro país de América Latina durante 2024.

Solo en los últimos tres meses del año pasado, el endeudamiento del Gobierno alcanzó los $74,9 billones, convirtiéndose en el sector que más deuda acumuló dentro de la economía colombiana.

Por ahora lo que está claro es que este año el país enfrentará grandes retos en materia económica, especialmente si los ingresos siguen cayendo y el endeudamiento continúa creciendo a este ritmo.