Viernes, 18 de julio de 2025

Con huertas caseras, mujeres rurales del Meta fortalecen su economía y alimentación

  • viveelmeta.com
  • Publicado en Jun 19, 2025
  • Regionales
En Alto Guapaya, 16 mujeres han encontrado en la agricultura orgánica una oportunidad para cambiar su presente.


A 25 kilómetros del casco urbano de Vista Hermosa, en la vereda Alto Guapaya, crece algo más que alimentos. Allí, en medio de caminos difíciles y largos trayectos para llegar al pueblo, Adelaida Mondragón ha convertido un pequeño terreno en una fuente constante de alimentos y esperanza para su familia.

Adelaida hace parte del proyecto de huertas orgánicas que lidera Cormacarena en varias zonas rurales del Meta. Gracias a esta iniciativa, que promueve el cultivo sin químicos y el aprovechamiento de los recursos naturales, familias campesinas como la suya han comenzado a mejorar su alimentación y su economía.

“La huerta es muy buena. Aquí toda la familia nos colaboramos: sembramos tomate, cebolla, habichuela, pimentón… Es muy bueno para nuestra economía. En vez de seguir comprando esos productos, la plata nos alcanza para otras cosas”, cuenta con orgullo esta mujer campesina que, con sus propias manos, llena de vida la mesa de su hogar.

Pero la historia de Adelaida no es la única. En Alto Guapaya, otras 15 mujeres también han encontrado en la agricultura orgánica una oportunidad para cambiar su presente. A través del proyecto no solo han aprendido a sembrar, sino que también han recibido formación en educación financiera, lo que les permite administrar mejor sus recursos y proyectarse como emprendedoras rurales.

Unidad operativa de Cormacarena atiende 24/7 a la fauna silvestre en todo el Meta

Gracias al ahorro que logran, entre 15.000 y 20.000 pesos semanales, muchas de estas mujeres pueden destinar ese dinero a otras necesidades del hogar, demostrando que los pequeños cambios pueden tener un impacto profundo y duradero.

Las huertas orgánicas no solo fortalecen la seguridad alimentaria en zonas apartadas del Meta, también empoderan a las mujeres, construyen comunidad y demuestran que sembrar con conciencia es una forma de cultivar un futuro más digno para el campo.