Martes, 18 de marzo de 2025

Rafaela Cortés Zambrano, gobernadora del Meta

Consejo de Estado niega demanda de nulidad electoral contra gobernadora del Meta

  • Fernando Betancourt
  • Publicado en Feb 06, 2025
  • Regionales
En un fallo unánime, el Consejo de Estado ha desestimado la demanda por doble militancia presentada contra la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés. La decisión del alto tribunal confirma la legalidad de su elección y le permite continuar ejerciendo sus funciones sin contratiempos.


En un fallo definitivo, el Consejo de Estado ha desestimado la demanda presentada contra Rafaela Cortés Zambrano, actual gobernadora del Meta. La decisión, notificada este jueves 6 de febrero, ratifica la legalidad de su elección y pone fin al proceso legal que buscaba anular su credencial.

La demanda, interpuesta por el abogado Diego Obregón Guzmán, alegaba que Cortés Zambrano incurrió en doble militancia al momento de su inscripción como candidata. El argumento central se basaba en que la gobernadora se inscribió por la coalición Fe y Firmeza, conformada por varios partidos, lo que, según el demandante, la inhabilitaba para apoyar a candidatos de otras colectividades.

Detector de fake news: ¿Rafaela departió con magistrado que definirá su futuro político?

Sin embargo, tras analizar las pruebas presentadas, la Sección Quinta del Consejo de Estado no encontró méritos suficientes para configurar la doble militancia. La decisión del alto tribunal, que será publicada en detalle en las próximas horas, no admite recurso alguno, ya que la corporación es la máxima autoridad en este tipo de litigios.

Con esta resolución, Rafaela Cortés Zambrano continúa en su cargo como gobernadora del Meta, fortalecida y con el respaldo del Consejo de Estado. Tras conocer el fallo, la mandataria reafirmó su compromiso con el departamento y con la ejecución del plan de desarrollo construido en conjunto con las regiones.

Este episodio legal concluye con un resultado favorable para la gobernadora Cortés, quien ahora podrá enfocar sus esfuerzos en la gestión y el desarrollo del Meta, sin la incertidumbre que generaba la demanda.