Martes, 18 de marzo de 2025

Cultivos de coca en Colombia alcanzan cifra récord de 253.000 hectáreas

  • viveelmeta.com
  • Publicado en Mar 04, 2025
  • Nacionales
El informe de la ONU que lo confirma fue revelado solo horas después de que Gustavo Petro pidiera a los gobiernos del mundo legalizar el uso alternativo de esta planta.


Colombia alcanzó una cifra récord de 253.000 hectáreas de hoja de coca sembradas en su territorio, según el informe anual del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) de Naciones Unidas.

El reporte evidencia un crecimiento sostenido de estos cultivos desde 2021, lo que impacta directamente en la producción de cocaína. Según los datos de la ONU, el potencial de producción de cocaína pura aumentó un 53% entre 2022 y 2023, alcanzando las 2.664 toneladas.

El Meta, según el informe, tiene entre 2.000 y 3.000 hectáreas de coca, en una tendencia a la baja en comparación con otras regiones. Mientras Nariño, Cauca, Putumayo y Norte de Santander superan las 30.000 hectáreas cada uno, en Meta y Guaviare los cultivos tienden a desconcentrarse, alejándose de las rutas de salida de la droga.

El informe también destaca que el 35 % de los cultivos se encuentra en zonas con alta presencia de grupos armados ilegales, como las disidencias de las FARC, el ELN y el Clan del Golfo, que continúan financiando sus operaciones mediante el narcotráfico y otras actividades ilícitas.

Petro solicita al Congreso legalizar la marihuana y apoya el uso alternativo de la coca

Según la ONU, la expansión de la coca también genera un deterioro en la seguridad e incrementa la violencia contra los líderes sociales.

La representante regional de UNODC, Candice Welsch, destacó que Nariño es el departamento con mayor extensión de cultivos, con una cantidad superior a la de 15 departamentos juntos, incluyendo Antioquia y Valle del Cauca.

El informe subraya que las hectáreas cultivadas son ahora más productivas. En dos décadas, la capacidad de extracción de cocaína por hectárea se duplicó, lo que intensifica el desafío para las autoridades en la lucha contra el narcotráfico y sus consecuencias sobre las comunidades afectadas.