Sábado, 22 de marzo de 2025

Detector de fake news: ¿Rafaela departió con magistrado que definirá su futuro político?

  • viveelmeta.com
  • Publicado en Feb 06, 2025
  • Política
La fanpage empleada por clanes políticos para atacar a sus opuestos, difundió una noticia falsa con el fin de desinformar y manipular la opinión pública en el departamento del Meta. Aquí le contamos quién está detrás de las noticias falsas que circulan en redes sociales.


Las noticias falsas abundan en las redes sociales, un canal de fácil acceso donde cualquier persona o colectividad puede crear su espacio y empezar a emitir información sin escrúpulo alguno.

Villavicencio: ¿Quién está detrás de muchas de las noticias falsas que circulan en redes sociales?

Es el caso de varias fanpage manejadas desde Villavicencio y otros municipios del Meta que son empleadas por clanes políticos para atacar a sus opuestos. Con la intención de desenmascarar a quienes intentan dominar la opinión pública desde atrás de una pantalla, viveelmeta.com le puso la lupa a uno de estos portales.

¿Qué hay detrás de la alianza política Barbosa-Harman?

Se trata de Noticias del Meta, una página de Facebook que recientemente publicó una imagen donde, supuestamente, se le ve a la gobernadora del Meta y su grupo cercano departiendo en Expomalocas 2025 con una persona, que según ellos; sería un magistrado del Consejo de Estado, corte que este jueves emitirá un fallo definitivo sobre el proceso de pérdida de investidura que enfrenta la mandataria.

Print de la publicación realizada por Noticias del Meta en Facebook

Publicación de otro medio de comunicación bajo la misma modalidad.

Este medio hizo una revisión rigurosa de la imagen y pudo confirmar que en la misma aparecen: Jenny Capote, secretaria de Educación del Meta, y su esposo; Carolina Alfonso y Luz Ángela Cano, amigas de la gobernadora; Constanza Barrios, asesora del despacho; Fabián Torres, director del Idermeta; José Manuel Sánchez, primo de Milton Carreño, cuñado de la gobernadora, a quien la página confunde con el magistrado del Consejo de Estado, que definirá el futuro político de Rafaela.

Identificación de las personas en publicación «Fake News» difundida en redes sociales

 

Pero, ¿quién está detrás de Noticias del Meta?

De acuerdo con la ficha de transparencia de Facebook, este medio anteriormente se llamaba Noticias de Villavicencio y estuvo al servicio del Gobierno de Felipe Harman. El 1 de marzo de 2024 cambió su nombre para, evidentemente, convertirse en una de sus ‘armas’ electorales. Inscluso, desde allí se realizaron algunas publicaciones en contra de periodistas opositores a la administración de Harman.

Print de la transparencia de la página Noticias del Meta

Por ejemplo, en las pasadas elecciones del representante de los egresados de Unillanos, la página promovió activamente el nombre de Ximena Velasco, candidata de Harman, y atacó desmesuradamente a su principal rival, Camila Arismendy, así quedó registrado en la red social de Mark Zuckerberg.

Algunos de los nuncios políticos realizados en época de elecciones Unillanos

Del mismo modo, este portal fue utilizado para fortalecer las campañas de Irina Salas a la Alcaldía de Villavicencio y Harold Barreto a la Gobernación del Meta en las pasadas elecciones y realizó pauta en la red social en contra de los candidatos que no eran de la línea de la administración de Felipe Harman.

Anuncios políticos que realizó la página Noticias del Meta en las elecciones regionales.

Según la biblioteca de anuncios de Facebook, el encargado de pautar las noticias falsas que emite este medio sería Andrés León, cuyos datos coinciden con los de un contratista de la Secretaría TIC durante la Administración de Felipe Harman.

Datos del descargo de responsabilidad para publicar anuncios políticos que corresponden a Andrés León.

Este hallazgo pone de manifiesto la creciente injerencia de las ‘fake news’ en la contienda política, donde la desinformación se ha convertido en un arma para atacar y desprestigiar a adversarios. La lucha por el poder, tanto a nivel nacional como regional, ha alcanzado niveles alarmantes, donde la difusión de información falsa y descontextualizada busca manipular la opinión pública y dañar la imagen de figuras políticas.

La situación plantea serias interrogantes sobre el papel de las ‘fake news’ en las próximas elecciones de Congreso y regionales. Expertos advierten sobre el riesgo de que estas prácticas se intensifiquen, afectando la transparencia y la legitimidad de los procesos electorales. La difusión de noticias falsas puede influir en la decisión de los votantes, distorsionar el debate público y generar un clima de polarización y desconfianza en las instituciones.

Ante este panorama, resulta fundamental que la ciudadanía esté alerta y desarrolle habilidades para identificar y contrarrestar la desinformación. No permitamos que las ‘fake news’ socaven nuestra capacidad de discernir e informarnos correctamente.