El Meta aporta el 43 % de la producción nacional de Ecopetrol
-
- Publicado en Dic 11, 2024
- Regionales
Al cierre del tercer trimestre de 2024 Ecopetrol reportó una producción promedio de 320 mil barriles de petróleo por día en sus operaciones en el departamento del Meta, lo que representa el 43% de la producción total de la Empresa en el país.
Este resultado se logró con la labor desempeñada por más de 17.800 personas que, en promedio, fueron contratadas cada mes para apoyar las operaciones de la compañía en el Departamento, entre enero y septiembre del presente año.
El negocio de hidrocarburos de Ecopetrol en el Meta también generó oportunidades de crecimiento para las empresas de la región, con quienes este año se contrató más de $1.1 billones de pesos en bienes y servicios que requiere la compañía.
La compañía también contribuye a la transformación del territorio y de las familias metenses, con inversiones sociales que están en ejecución y otras proyectadas al 2026 por valor de $610 mil millones de pesos, para apalancar 153 proyectos y 76 iniciativas sociales en 10 municipios de Meta.
Esta inversión social se distribuye en cinco líneas estratégicas como ejes articuladores de la transición energética justa y equitativa: educación, deporte y salud; emprendimiento y desarrollo empresarial; acceso a servicios de agua potable, energía y gas; infraestructura pública y comunitaria, y desarrollo rural inclusivo.
En el Meta la producción de hidrocarburos sigue siendo la prioridad y se ha fortalecido mediante campañas de perforación en los campos Rubiales y Caño Sur, ubicados en el municipio de Puerto Gaitán, y la implementación de tecnología avanzada en el proceso de recobro por inyección de agua y aire que se aplica en campos maduros como Chichimene, Castilla y Acacías, ubicados en los municipios de Acacías, Castilla La Nueva y Guamal, respectivamente.
Con el fin de mejorar el factor de recobro y aumentar la producción, en el oriente del Meta se prevé un crecimiento significativo en los campos Rubiales y Caño Sur, que cuentan con 798 pozos activos y están recibiendo y proyectando inversiones operativas, del 2025 al 2027, superiores a US$2.388 millones de dólares. En el piedemonte metense, que actualmente cuenta con 1.144 pozos activos, se prevén inversiones operativas superiores a US$2.537 millones de dólares.
Ecopetrol y Petrobras confirman el mayor descubrimiento de gas del país
Según el reporte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, los campos petroleros Rubiales, Castilla, Caño Sur y Chichimene se ubican entre los 20 más importantes del país.
Por otro lado, la actividad exploratoria del Meta continúa con tres pozos perforados este año de un total de nueve planificados y con una inversión que supera los US$25 millones de dólares.
En términos de sostenibilidad, durante el 2024 la empresa logró reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 45 mil toneladas equivalentes, gracias a la implementación de nuevos proyectos de eficiencia energética en la operación.
En materia ambiental, en colaboración con el Instituto Humboldt se identificaron 1.860 especies de fauna y flora en 10.847 hectáreas de las Ecoreservas El Zocay, ASA La Guarupaya y La Danta, situadas en los municipios de Villavicencio, Acacías, Castilla La Nueva, y Puerto Gaitán. Estas zonas de conservación hacen parte de la estrategia nacional de la compañía de crear reservas en predios cercanos a sus operaciones.
Además, junto a Cormacarena y la Gobernación del Meta, Ecopetrol financia un convenio de Pago por Servicios Ambientales (PSA) que beneficia a 482 familias rurales, quienes reciben un incentivo económico para conservar 8.060 He, en las cuencas de los ríos Guayuriba y Metica.
También se han firmado 332 acuerdos de conservación con familias campesinas para proteger 2.893 He de bosques nativo. En contraprestación reciben sistemas agroforestales y silvopastoriles; estufas ecoeficientes y sistemas fotovoltaicos, para impulsar el uso sostenible de los recursos naturales.
Este balance de Ecopetrol en el Meta ratifica el compromiso de la Empresa con el desarrollo económico y social del Departamento y de Colombia.