Lunes, 28 de abril de 2025

Estos candidatos toman ventaja en la carrera presidencial de 2026, según Invamer

  • viveelmeta.com
  • Publicado en Mar 28, 2025
  • Nacionales
En cuanto a la inclinación ideológica, la encuesta revela que un 32,3% se considera de derecha, un 25,4% se identifica con el centro y un 18,6% con la izquierda.


Con las elecciones presidenciales de 2026 en el horizonte, una reciente encuesta de la firma Invamer para Noticias Caracol y Blu Radio dio a conocer las primeras tendencias de intención de voto en Colombia.

El estudio, realizado entre el 21 y el 25 de marzo con una muestra de 1.200 personas, muestra un panorama electoral fragmentado, con varias figuras disputando el liderazgo en las preferencias ciudadanas.

Entre los nombres más destacados aparecen Sergio Fajardo con un 16,7 %, seguido por Gustavo Bolívar con un 16,4 %. Vicky Dávila y Juan Manuel Galán registran el 11,8 % y 11,3 %, respectivamente, mientras que Claudia López alcanza el 10,5 %. Otros aspirantes como Miguel Uribe, Germán Vargas Lleras y Daniel Quintero también figuran en la medición con porcentajes menores.

El estudio también indagó sobre la disposición a participar en los comicios. Un 41 % de los encuestados aseguró que “definitivamente sí votaría”, mientras que un 17,6 % respondió que “probablemente sí lo haría”, lo que sugiere que cerca del 60 % de los ciudadanos está dispuesto a acudir a las urnas.

En cuanto a la inclinación ideológica, un 32,3 % se considera de derecha, un 25,4 % se identifica con el centro y un 18,6 % con la izquierda. Un 23,6 % manifestó no tener afinidad política.

Solo 2 de cada 10 colombianos votarían por Petro o su candidato, según encuesta

El sondeo también abordó las principales preocupaciones de los colombianos. El orden público encabeza la lista con un 21,2 %, seguido por el desempleo y la cobertura del sistema de salud, ambos con un 19 %. La corrupción aparece con un 13,9 %, mientras que la gestión del Gobierno y el sistema político alcanzan el 13,1 %.

A medida que avanza la contienda electoral, se espera que las campañas y las estrategias de los candidatos marquen el rumbo de la intención de voto. Con un panorama aún abierto, las alianzas y propuestas serán determinantes en la decisión final de los electores.