Estos son los costos que aumentarán junto con el salario mínimo en 2025
-
- Publicado en Dic 26, 2024
- Nacionales
El 24 de diciembre, el Gobierno nacional decretó un aumento del 9,5 % en el salario mínimo, luego de que no se alcanzara un acuerdo entre empresarios y trabajadores. A partir del 1 de enero, el salario básico mensual será de $ 1.423.500 con auxilio de transporte de $ 200.000, beneficiando a cerca de tres millones de trabajadores.
Este incremento, aunque representa un alivio para muchos, también genera ajustes en productos y servicios cuyos precios están directamente ligados al salario mínimo. Entre los rubros afectados se encuentran las cuotas moderadoras de salud, las multas de tránsito, los aportes obligatorios y voluntarios a pensiones, los trámites legales y notariales, y los subsidios estatales, como los de vivienda.
Otros gastos como el SOAT, los seguros médicos, servicios veterinarios y las tarifas de trabajadores independientes también reflejarán este ajuste. Así mismo, en algunas ciudades donde las tarifas de transporte público están indexadas, podría haber un aumento en los pasajes.
Solo 2 de cada 10 colombianos votarían por Petro o su candidato, según encuesta
Sin embargo, productos y servicios vinculados al Índice de Precios al Consumidor (IPC), como arriendos, servicios de comunicación, transporte aéreo y alimentación en establecimientos, no tendrán un aumento relacionado directamente con el salario mínimo.
Entretanto, el Gobierno anunció que continúa trabajando en desindexar del salario mínimo ciertos costos para mitigar los impactos en los hogares. Aunque se han desvinculado más de 100 cobros, aún quedan 88 pendientes, entre ellos las multas de tránsito y algunos trámites legales, cuya actualización se proyecta para 2025.