Lunes, 28 de abril de 2025

Gasto en burocracia supera inversión en tierras y frena Reforma Agraria de la ANT

  • viveelmeta.com
  • Publicado en Abr 01, 2025
  • Nacionales
Según informe, la Agencia Nacional de Tierras está lejos de cumplir sus metas de adjudicación y gasta más dinero en contratistas que en compra de predios.


Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre Colombia en 2024 advierte la lentitud y los problemas en la ejecución de la Reforma Agraria del gobierno de Gustavo Petro.

Según el documento, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) no solo está lejos de cumplir sus objetivos de adjudicación, sino que gasta más dinero en su estructura administrativa que en la compra de predios.

Hasta el 22 de enero de 2025, el Fondo de Tierras había acumulado 494.556 hectáreas, pero solo 154.568 fueron entregadas a campesinos, lo que representa apenas el 5,32 % de la meta de 2,9 millones de hectáreas. La formalización de predios avanza de manera limitada, alcanzando apenas el 32,7 % de los 3,9 millones proyectados, lo que suscita dudas sobre el futuro de la reforma.

Más contratistas que tierras adquiridas

De acuerdo con el análisis del columnista Aurelio Suárez en la revista Semana, en 2024 la ANT destinó $301.477 millones para la compra de 140 predios, mientras que el pago a 6.997 contratistas alcanzó los $369.514 millones. En otras palabras, por cada peso invertido en tierras, la entidad gastó 1,22 pesos en contratación de personal.

Tierras que la ANT entregó a campesinos terminarían en manos de un narco

Además, los costos generales de la ANT se dispararon un 35 % en un año, pasando de $371.050 millones en 2023 a $503.545 millones en 2024. Esto incluye un aumento del 39 % en viáticos y desplazamientos y un 44 % más en honorarios para contratistas.

Mucho gasto, pocos resultados

A pesar de las altas cifras de inversión, los resultados en entrega de tierras son mínimos. Los 97 predios adjudicados suman menos de 15.000 hectáreas y tienen un valor total de $45.978 millones, lo que significa que la ANT ha gastado diez veces más en su funcionamiento que en la compra de tierras para los campesinos.

Además, la agencia adquirió dos créditos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial por USD 49 millones para implementar el catastro multipropósito. Esto podría derivar en un aumento del impuesto predial para los beneficiarios de la Reforma Agraria, muchos de los cuales no cuentan con respaldo financiero ni asistencia técnica.

Con más del 60 % del periodo de gobierno transcurrido, la falta de avances, el alto gasto en burocracia y el creciente endeudamiento ponen en duda el éxito de la Reforma Agraria.