Martes, 18 de marzo de 2025

Foto: Ecopetrol.

Identifican 187 especies silvestres en inmediaciones de los campos petroleros Chichimene y Castilla

  • viveelmeta.com
  • Publicado en Ene 17, 2025
  • Regionales
Entre las especies destacadas figuran la guacamaya cariseca, el barranquero coronado, el Tigrillo y el Cachirre.


Ecopetrol reportó avances significativos en la conservación de los ecosistemas estratégicos del departamento del Meta, tras identificar 187 especies de fauna silvestre en el Bloque Cubarral, donde operan los campos petroleros Chichimene y Castilla, entre los municipios de Acacías, Castilla La Nueva y Guamal.

El monitoreo, realizado durante 2024, permitió clasificar 109 especies de aves, 38 de mamíferos, 20 de reptiles y 20 de anfibios. Entre las especies destacadas figuran la Guacamaya cariseca (Ara severus), el Barranquero coronado (Momotus momota), el Tigrillo (Leopardus pardalis), el Cachirre (Paleosuchus trigonatus), el mono Zocay (Plecturocebus ornatus) y la rana Scinax wandae, estas dos últimas consideradas endémicas de la región.

Los resultados también evidenciaron un incremento en los indicadores de diversidad de fauna silvestre, superando los registros de 2016. Así mismo, se reportó un notable crecimiento en la cobertura de vegetación secundaria, tanto alta como baja, lo que favorece la recuperación de bosques de galería y morichales, esenciales para la biodiversidad local.

Ofrecen $20 millones por información sobre bandas que roban cacao en el Meta

Las coberturas forestales del área muestran una alta riqueza, abundancia y heterogeneidad florística, consolidando hábitats que ofrecen refugio, alimentación y sitios de reproducción para numerosas especies.

Ecopetrol destacó que los ecosistemas estratégicos, reconocidos por su biodiversidad, servicios ecosistémicos y capacidad para regular el clima, enfrentan una alta vulnerabilidad. Por ello, la empresa desarrolla acciones fundamentadas en los hallazgos del monitoreo, enfocadas en la protección, restauración y uso sostenible de la biodiversidad.