Sábado, 18 de enero de 2025

En la COP16 lanzarán la fiesta llanera más grande del país: El Torneo Internacional del Joropo

  • viveelmeta.com
  • Publicado en Oct 25, 2024
  • Regionales
Con el lanzamiento del Torneo Internacional del Joropo, Cali se posiciona como un punto de encuentro para promover el turismo en los Llanos Orientales.


La ciudad de Cali se convertirá este sábado 26 de octubre en un epicentro de la cultura llanera, con el lanzamiento oficial de la versión 56° del Torneo Internacional del Joropo. Este evento, que coincide con la realización de la Conferencia de las Partes (COP16), busca aprovechar la presencia de visitantes nacionales e internacionales para mostrar la riqueza y diversidad del folclor llanero.

Lazan curso gratuito de canto y guitarra en Villavicencio

El director del Instituto Departamental de Cultura del Meta, Luis Fernando Álvarez Baquero, anunció que el lanzamiento incluirá un gran espectáculo titulado «El joropo: un baile que canta a la tierra y clama por un futuro sostenible». La Academia de Danza «Cabrestero» y la reconocida cantante Milena Benites, homenajeada de esta edición, serán las encargadas de deleitar al público con su talento.

La celebración se llevará a cabo en la zona verde de la plazoleta San Francisco, a partir de las 5:30 de la tarde. Además de la música y la danza, los asistentes podrán disfrutar de una muestra de los tradicionales Cantos de Trabajo del Llano, como los cantos de vela, de cabresteo, de ordeño y de domesticación, que reflejan la íntima relación entre los llaneros y su entorno natural.

Como parte de este evento, se realizará una exhibición de las Carretillas Frutícolas, recientemente declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, y se ofrecerá una variedad de platos típicos de la región, invitando a los presentes a sumergirse en la gastronomía llanera.

«Este lanzamiento es una antesala de lo que será el Torneo Internacional del Joropo «Miguel Ángel Martín», que se llevará a cabo del 23 al 30 de noviembre de 2024 en Villavicencio», afirmó Álvarez Baquero. «Invitamos a todos a unirse a esta gran fiesta y a descubrir la magia de los Llanos Orientales».

Con este evento, Cali se posiciona como un punto de encuentro para celebrar la diversidad cultural de Colombia y promover el turismo en los Llanos Orientales.