
¿Qué pasa con el Hospital de La Paz? Alcalde de Villavicencio desmiente a Harman
-
- Publicado en Oct 19, 2024
- Villavicencio
En reunión con los concejales de Villavicencio, el alcalde Alexander Baquero, se refirió a las recientes afirmaciones de su antecesor, Felipe Harman, quien lo culpa por la eventual pérdida de esta obra.
Aunque el exalcalde dijo haber dejado un predio para ese proyecto, Baquero explicó que el terreno tiene destinación específica para la construcción de vivienda y no permite la construcción de un hospital.
“La escritura pública dice que se compró producto de una emergencia que se declaró para resolver un tema de vivienda y exclusivamente la destinación del predio es para eso”, dijo Baquero.
Requiere plan parcial
Así las cosas, usar este terreno para un proyecto diferente implica el desarrollo de un plan parcial que costaría cerca de $1.300 millones, recursos que podrían convertirse en un detrimento patrimonial si se tiene en cuenta que hasta ahora el Ministerio del Interior no ha emitido un Certificado de Disponibilidad Presupuestal ni otro documento que garantice la existencia y disposición de los fondos necesarios para ejecutar la obra.
Fiscalía abre investigación por presuntos perfilamientos desde la ANT de Felipe Harman
“No hay un documento escrito por parte del Gobierno nacional diciéndonos ‘señores Alcaldía de Villavicencio, ustedes han salido favorecidos, es de nuestro interés llevar allá este proyecto’, no lo hay; mucho menos un respaldo financiero del proyecto”, afirmó Baquero.
Subutilización de la obra
Entre otras cosas, tanto el alcalde como algunos concejales cuestionaron la finalidad de este Hospital de la Paz, pues más que un “hospital”, como su nombre lo indica, funcionaría como un centro de atención exclusivo para víctimas de abuso sexual, lo que genera cuestionamientos acerca del aprovechamiento de la infraestructura.
El mandatario municipal fue enfático al decir que no ha sido falta de voluntad sino que es un tema que no se puede tomar a la ligera y que, además, está rodeado de una serie de situaciones jurídicas que exigen revisión detenida.
En todo caso, concluyó con respaldo de la gran mayoría de los cabildantes, que se abstendrá de hacer inversión alguna en ese proyecto hasta que se conozca una evidencia tangible del interés del Gobierno nacional en hacer esa inversión, de más de $400.000 millones, en la capital del Meta.
Entretanto, la JEP ha advertido que si no se garantiza pronto un terreno, el proyecto podría irse para otra región.