
Corte declaró viable el REDAM ‘datacrédito’ para los morosos en alimentos
-
- Publicado en Feb 22, 2021
- Nacionales
La Corte Constitucional declaró exequible el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) y dio vía libre al nuevo ‘datacrédito’ para padres y madres morosos en obligaciones de alimentos.
El Proyecto de Ley que se encuentra a la espera de ser sancionado por el Presidente Iván Duque, busca disminuir la negligencia por parte de los padres de familia que incumplan con la manutención de sus hijos o adultos mayores que tengan a su cargo.
Un soldado asesinó a su compañero en base militar del Meta
Los reportados en el REDAM, con más de tres cuotas alimentarias no necesariamente consecutivas, se expondrían a las siguientes sanciones no penales:
• Inhabilidad para contratar con el Estado
• No serán beneficiarios de subsidios
• No podrán tomar posesión de cargos públicos o de elección popular
• No podrán salir del país
• Los reportados les será imposible comprar o vender bienes sujetos a registro
• Les descontaran las cuotas alimentarias que deba si realiza algún crédito en una entidad financiera
Por su parte la senadora Maritza Martínez Aristizábal, autora de la iniciativa, considera que esta será la oportunidad de lograr disminuir las diversas formas de violencia que experimenta tanto la población infantil como a la del adulto mayor, “Esta es una gran noticia para el país, especialmente para los niños, niñas y adolescentes, y personas mayores, quienes verán garantizados sus derechos..(.) El REDAM se convierte en una herramienta efectiva para garantizar su cumplimiento y acabar de una vez por todas con una de las formas más crueles de violencia contra esta población: el abandono”.
La paciencia y constancia de la senadora Llanera, le permitió, después de dos periodos legislativos conseguir la aprobación del Congreso de la República para convertir en Ley, el REDAM.