Durante mayo, la Secretaría de Movilidad intensificó sus labores de vigilancia en Villavicencio con 31 operativos realizados por la Dirección de Control y Tránsito en puntos estratégicos de la ciudad.
Estas acciones, apoyadas por los agentes de tránsito, buscaron promover el respeto por las normas y garantizar que los conductores circularan con la documentación exigida.
Sin embargo, a pesar del despliegue institucional, persisten comportamientos contrarios a las normas. La falta de revisión técnico-mecánica encabezó el listado de infracciones más comunes, con 292 comparendos. Aunque esta cifra representa una disminución frente a los 362 casos de abril, sigue siendo un indicador preocupante del incumplimiento de un requisito fundamental para la seguridad vial.
El mismo número de sanciones fue impuesto a quienes bloquearon la calzada, comportamiento que afecta gravemente la movilidad en sectores de alto tráfico. Le siguieron las infracciones por estacionamiento en sitios prohibidos, que alcanzaron los 224 registros.
Universidad Santo Tomás lanza carrera para formar líderes culturales en Villavicencio
Otras dos conductas destacadas en el informe fueron la circulación durante el pico y placa, con 146 comparendos, y el caso de conductores que no portaban licencia, completando el grupo de las cinco faltas más frecuentes durante el mes.
David Sánchez Obando, director de Control y Tránsito, anunció que la administración municipal incrementará la frecuencia de los operativos para reforzar la vigilancia y aplicar inmovilizaciones a quienes insistan en incumplir la normativa vigente.