Domingo, 26 de enero de 2025

¿Y el comercio?

  • Oscar J. Castañeda H.
  • Publicado en Oct 06, 2024
  • Opinión
Lo cierto es que el actual gobierno y centralista a diferencia de los locales. El discurso además de ser confuso, decepcionante, veintejuliero, gaitanista, es bueno para crear incertidumbre, no más. Es la causa. Y la derecha que responde.


En Colombia, como todos los años, los comerciantes van a reunirse en una ciudad. A finales de septiembre de 2024 fue en Barranquilla donde asistieron delegados, invitados y distinguidos dirigentes con líderes empresariales, a excepción de un profesional de la Ciencia Política de Villavicencio.

¿Es autosuficiente el Meta frente a emergencias y conmoción por orden público?

Los temas en cuanto a comercio, finanzas, mercados, no siempre son los mismos. Pero, en esta ocasión, eso sí, muy coloquial y con vaso de tinto en la mano. – Cambiando de tema a la política, muy distinto a las convenciones históricas del Partido Liberal, los encuentros para escoger los candidatos a elecciones, antes de los 90’s, el bipartidismo hegemónico por el Frente Nacional, y las divisiones dentro del mismo partido, porque cuando el partido votaba dividido, perdía –. No es más que evocar, y no sé dónde lo dice, el Manual de Urbanidad y buenas costumbres o de quién fue la frase, por “educación durante visitas a casas ajenas, no se debe iniciar la conversación con religión, política o fútbol”.

Sin ánimo de dividir, el mensaje, en esta ocasión y durante este congreso, y de comerciantes, es de unidad, y la intención no es por el compromiso político. Es la única oportunidad y que tienen durante el año de actualizarse sobre las tendencias de los mercados, – y por asistir antes, tenía temas de capacitación durante un mes, entonces preguntarán ¿Con qué llego a trabajar? –.  Pero, en qué momento las sociedades humanas deciden olvidarlo todo y piensan primero en la política, así como fue el memorable congreso de comerciantes.

Los seres humanos por condición son seres políticos, el uso razonado de la palabra, es la acción por excelencia y entendida desde los clásicos griegos; el trabajo como las labores diarias son inmanentes, lo que quiere decir que no están desprendidas, así son los individuos. Según, la “pensadora de cuestiones ‘sociales”, filósofa, historiadora, politóloga, socióloga Hannah Arendt.

¿Por qué las sociedades se manifiestan o expresan políticamente? La ‘cultura política’ observada en diferentes contextos tiene en cuenta los niveles de interés por la acción política. Hay individuos que son abstencionistas o niegan cualquier forma de participación, por leer Carreño están más pendiente del sermón del sacerdote. Otros por ideología o creencias están más involucrados. Así hay quienes tienen compromisos partidistas. Y el deseo de poder es más expresivo, por lo tanto, la acción política en lo público sobresale más. El activismo o protestar, seguidores motivados por el discurso. Por lo anterior, hay quienes afirman, cuando el trabajo, el ocio o la vida privada está afectada por decisiones políticas, las conversaciones o las motivaciones se convierten en parte del entorno político y crean más atención en esto porque en el poder está la solución o según quien lo ejerce. Y así se interpreta el entono político con conceptos definidos por Josep M Valles y otros ‘postulados’ del mundo de las ideas.

Las marchas, protestas, manifestaciones, motines y actos violentos suelen ser expresiones por fuera del sistema de partidos y la institucionalidad. Aunque, la acción individual o colectiva, ‘activismo’ está o no permitida del todo en el ordenamiento jurídico. Las peticiones, reclamos o reivindicaciones, cuando están en la representación política de organizaciones partidistas, asumidas por políticos. Hasta que no son parte de programas agendas o compromisos, así serían parte de las decisiones que resultan del consenso y los procesos democráticos. Jürgen Habermas, Dierte Nohlen.

Los sindicatos y las asociaciones federadas, como gremios son organizaciones que están en diálogo con el poder, interlocutores, con el propósito de negociar las regulaciones, gestionar las peticiones y a quienes consultan, por cuestiones de políticas públicas favorables y competitivas con el empresariado, así como los demás gremios. Sueles ser protagónicos en debates de salario mínimo y otros. Opuestos o no a ideologías, creencias, el carisma de los personalismos políticos que gobiernan. Los sindicatos y asociaciones federadas son entornos en tiempos contemporáneos también para la formación, actualización e intercambio de saberes, orientan por ejemplo en qué está el comercio y la continuidad de las actividades económicas. Responden desde la prudencia y sindéresis profesional, la excelencia de los oficios. Entonces, la participación política organizada y colectiva, serían más cuestiones de los partidos, por tener intereses diferentes con el poder, que la voluntad de la organización gremial, con propósitos sociales y económicos más independientes.

Vitrina política, las personas son fines en sí mismo

Por qué tanta importancia a la ‘política’, y la confusión.  El entorno informativo y mediático, la agenda programática. Copar o intentar todo desde la comunicación política, además quererlo cambiar por caprichos personales, no desde la democracia y la formulación de políticas públicas, que el presidente de la república es noticia todos los días, fue con la reelección presidencial, y la teorización del “estado de opinión” por ideólogo José Obdulio Gaviria, democracia plebiscitaria, referendos, después del día de elecciones están en campaña y la ausencia en lo público de los partidos. Y la respuesta de la oposición con la protesta social, que en pandemia y definido el “estallido social”, fue el ascenso al poder por ser más activistas, sin ser estadistas. Ligados más a el discurso con compromiso electoral y político, que a las políticas públicas y el buen funcionamiento de la administración.

El ‘revisionismo histórico’ y sus postulados, cuentan que sociedades primitivas hasta la modernidad y la era de la informática, la noción del tiempo estaba en el trabajo, con la cacería y recolección, con los avances de las herramientas y la tecnología, tenían más ocio, así creó religiones en sociedades politeístas y luego monoteístas, aunque orientaron las acciones a la esperanza y cumplieron con funciones sociales, educación. Las ideologías impusieron la visión y el lenguaje de los debates, hasta los personalismos políticos; por aparte, la evolución del pensamiento filosófico, la epistemología y las ciencias humanas o ‘liberales’, con las artes y sus técnicas, la música, pintura, teatro y demás.

Graduar el vento de ‘plataforma política’ en Barranquilla de los comerciantes, anticiparse a elecciones, no sé cómo el autor o la autora definen el concepto o quién lo postuló por escribir algún tratado o enciclopedia al respecto. Y la personalidad de los políticos. ‘periodistas’, el mal llamado “analista político”, sin tesis y conclusión, ni textos y lectura, dice lo primero que se le ocurre desde las pasiones. Las serias y respetuosas distinciones de hablar desde la doxa o la experiencia del conocimiento. Con el más sincero aprecio, la preocupación de cubrir la economía sin más e interpretar, hasta donde las opiniones lo permiten por naturaleza, se distingue de la función proselitista y ejemplo empresarial.

Lo cierto es que el actual gobierno y centralista a diferencia de los locales. El discurso además de ser confuso, decepcionante, veintejuliero, gaitanista, y bueno para crear incertidumbre, no más. Es la causa. Y la derecha que responde. A modo de conclusión simple. Y por eso todo el mundo habla de política en esta ocasión. Los manguitos de la política de cafetería porque son fáciles de alcanzar del árbol de la fama, aquellos políticos.

Agradecer a quienes invitaron y asistieron al congreso en Barranquilla. Y las tertulias en pasillos del evento, restaurantes y otros sitios de la ciudad. Buenas ideas a situaciones complejas, la reflexión es ¿Cuándo se construirá el centro de convenciones de la Orinoquía y en Villavicencio? Creado para ser tan funcional y flexible arquitectónicamente, que albergue convenciones de partidos, encuentros académicos, exposiciones de arte, congresos de gremios y circuito comercial y ferial de la ciudad, entre otros eventos de entretenimiento y especiales con estándares internacionales. El Urbanismo y diseño ideal queda pendiente.