Sábado, 18 de enero de 2025
El Congreso de la República aprobó la Ley 2368 del 2024, por medio de la cual abre las puertas a la operación internacional del Aeropuerto El Alcaraván, en Yopal (Casanare).

Aprobada la ley que internacionaliza el aeropuerto de Yopal

  • viveelmeta.com
  • Publicado en Jul 19, 2024
  • Regionales
A diferencia de Villavicencio, la capital casanareña podrá recibir visitantes extranjeros y potencializar su economía a través del turismo.


El Congreso de la República aprobó la Ley 2368 del 2024, por medio de la cual abre las puertas a la operación internacional del Aeropuerto El Alcaraván, en Yopal (Casanare).

Esta iniciativa, impulsada por el senador Josué Alirio Barrera, representa un hito histórico para la región, ya que permite mayor conectividad.

El aeropuerto podrá recibir vuelos internacionales, facilitando el comercio, el turismo y la inversión en la zona.

La misma ley autoriza el establecimiento de la Dirección Regional del Oriente de la Aerocivil en la ciudad de Yopal, lo que permitirá a la capital casanareña mayor autonomía en la gestión aeroportuaria.

Meta, Casanare, Arauca y Boyacá podrían ser sede de los Juegos Nacionales 2027

El senador Barrera calificó este logro como el de “más alto impacto para la economía regional en los últimos años».

A partir de ahora, la Aerocivil cuenta con plazo de un año para iniciar las actuaciones administrativas necesarias para cumplir lo dispuesto en esta ley.

Desde Villavicencio celebran el logro del vecino departamento del Casanare, lamentando que allí aún no se haya logrado modernizar el aeropuerto Vanguardia al nivel de otros en ciudades principales.