Lunes, 14 de julio de 2025

Capturan en Villavicencio al principal proveedor de marihuana y ‘tusi’ en el Meta

Alias 'El Contador' movía una tonelada de yerba al mes en barrios como Porvenir, Brisas del Guatiquía y Ciudad Porfía, y en municipios como Acacías, Puerto López y Puerto Gaitán.


Luis Albeiro Ramírez Quintero, alias ‘El Contador’, fue capturado por investigadores de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) en un operativo realizado en su residencia en el barrio Remansos del Llano, en Villavicencio.

El proceso investigativo permitió establecer que era el principal abastecedor de marihuana y sustancias sintéticas en distintos puntos del departamento del Meta.

El ‘negocio’

Según el reporte de las autoridades, ‘El Contador’ operaba bajo las instrucciones de alias ‘El Diablo’ y movía cerca de una tonelada de marihuana al mes, en zonas de microtráfico ubicadas en barrios como Porvenir, El Hueco, Brisas del Guatiquía, Uniportales y Ciudad Porfía, así como en municipios como Acacías, Puerto López y Puerto Gaitán. Además, era señalado como el principal distribuidor de químicos como ketamina y estearato de magnesio, empleados en la fabricación de la droga sintética conocida como ‘Tusi’ o 2CB.

Durante el procedimiento judicial, los uniformados hicieron efectiva una orden de captura por los delitos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, en la modalidad de narcotráfico, y por el uso ilícito de equipos o transmisores móviles.

En el allanamiento se incautaron 24 cartuchos calibre 9 milímetros, 21 cartuchos calibre 38, 40 dosis de drogas sintéticas, nueve cajas de ketamina, 100 gramos de sildenafilo en polvo, 200 gramos de estearato de magnesio, cinco libros contables, 6,5 millones de pesos en efectivo y dos celulares.

Villavicencio no tiene plata para alimentar a personas detenidas, advirtió el alcalde

El comandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio, coronel Milton Andrés Melo González, aseguró que los libros de cuentas hallados en la diligencia revelan un flujo de dinero superior a los 6.000 millones de pesos desde 2023, generado por el comercio ilegal de drogas.

El oficial añadió que fortalecerán el trabajo conjunto con autoridades y comunidad para golpear las finanzas y estructuras de las organizaciones criminales en la región.

Finalmente, señaló que el microtráfico sigue siendo un detonante de otros delitos como homicidios y hurtos, por lo que los esfuerzos institucionales seguirán concentrados en la desarticulación de las redes que promueven el expendio y consumo de estupefacientes en zonas residenciales.