Martes, 18 de marzo de 2025

Casi $100 subió la gasolina en el país: Villavicencio es la ciudad más afectada

En el último año, la gasolina ha aumentado aproximadamente $337, mientras que el ACPM ha subido $1.243.


El Gobierno Nacional anunció un nuevo incremento en el precio de la gasolina, el cual comenzó a regir desde el 1 de febrero, según lo establece una circular emitida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).

En esta ocasión, el alza fue de $95 por galón, elevando el precio de $15.658 en enero a $15.753 en el segundo mes del año.

Las ciudades con los aumentos más significativos fueron Villavicencio, donde el galón alcanzó los $16.284, seguida de Cali con $16.195 y Bogotá con $16.184. En contraste, Pasto registró el menor precio entre las principales ciudades del país, con $13.846 por galón, mientras que Cúcuta y Cartagena se situaron en $14.165 y $15.786, respectivamente.

El precio del ACPM también presentó un aumento, esta vez de $38, pasando de $10.423 en enero a $10.461 en febrero. Cali registró el valor más alto con $10.908, seguida de Villavicencio con $10.867 y Pereira con $10.850. Entre las ciudades con el menor costo se encuentran Cúcuta, con $8.428, y Pasto, con $9.734, mientras que en Cartagena el galón se fijó en $10.418.

En el último año, la gasolina ha aumentado aproximadamente $337, mientras que el ACPM ha subido $1.243, según los precios de referencia desde el 24 de febrero de 2024 hasta la última actualización. La Creg explicó que estos incrementos responden a los ajustes en los biocombustibles y a la necesidad de reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

El exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, expresó sus dudas sobre la nivelación del precio del diésel con el mercado internacional en 2025, como lo ha planteado el Gobierno. Argumentó que el año electoral dificultará la aplicación de esta medida, además de señalar que el FEPC podría cerrar el 2024 con un déficit cercano a los $10 billones, cifra que podría aumentar en 2025.

En $6.500 quedó la carrera mínima de taxi en Villavicencio

En cuanto al diálogo con los transportadores, la nueva ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, manifestó su intención de mantener conversaciones directas y reales con el gremio, especialmente en lo referente al precio de los combustibles. Rojas aseguró que se respetarán los 15 acuerdos alcanzados tras el último paro camionero y destacó que el ajuste en los costos del sector no depende únicamente de su cartera, sino de diversos factores como el mantenimiento de los vehículos y los insumos.

Cabe recordar que el ACPM ya había sufrido un aumento de $400 en diciembre pasado, cuando pasó de $9.848 en noviembre a $10.248, reflejando el precio promedio en las principales ciudades del país. Este ajuste se dio luego del acuerdo entre el Gobierno y los transportadores tras el paro camionero de septiembre de 2023.