Blog
Escribir para la web: La tarea de atrapar al lector
Escribir es un arte. Para atrapar al lector, las frases fuertes de los textos deben ubicarse al comienzo y final, evitando sean muy extensas.

La oración es el bloque con el que se construye la pirámide que se recomienda debe ser invertida a la hora de escribir en la web, como se diría en el lenguaje coloquial, yendo directamente al grano, iniciando con las conclusiones con la finalidad principal de atrapar al lector.
Guillermo Franco, autor de Cómo escribir para la web, precisa que al hablar de textos en el ambiente Web, en una frase el orden de los factores sí altera el producto, como ha sido documentado Jakob Nielsen en uno de los trabajos de mayor relevancia sobre la manera de leer en pantallas de computador.
Lea también: Ventajas y riesgos del periodismo ciudadano
El patrón F indica justamente que la mirada dibuja un patrón de lectura que tiene forma de F a la hora de leer en Internet, primero se hace una lectura horizontal en la parte de arriba de la pantalla, luego la mirada efectúa un segundo movimiento horizontal más corto, en la parte inmediatamente inferior y, finalmente, se visualiza la parte izquierda de la página. Nielsen advierte que el patrón F puede llegar a tomar la forma de E.
Lo anterior evidencia que el lector no se detiene a leer palabra por palabra, sino que mira inicialmente el titular, acción que normalmente tiene menos de un segundo de la atención de un usuario, y hace un recorrido enfocado en encontrar datos relevantes.
En cuanto a los títulos, se indica que no solo pueden iniciar con los verbos, sino que el sujeto o el complemento también pueden marcar el inicio, buscando siempre organizar las palabras para captar la atención del usuario Web.
Nielsen, el autor citado en el texto, también ha reflexionado sobre el uso de la voz activa y la voz pasiva, uno de los aspectos a tener en cuenta en la construcción de las noticias que harán parte de la web. La voz activa es la más recomendada, siendo comprendida de manera rápida y con mayor facilidad.
Respecto a la voz pasiva, la literatura señala que es adecuado usarla en encabezados y textos destacados, de manera que al inicio de las frases las palabras sean de mayor énfasis, fuerza, relevancia y brinden mayor información.
El texto retoma el análisis a aquello que compone la noticia y señala entonces los dos puntos, recurso de gran uso y que permite reducir el número de palabras en los títulos. Otra información que presenta de gran relevancia son aquellas maneras que no funcionan para iniciar los títulos, como es el caso de los artículos y las expresiones de enlace.
Las frases fuertes de los textos deben ubicarse al comienzo y al final, recordando la importancia de evitar que sean muy extensas. Mediante un lenguaje claro y de fácil entendimiento el autor del texto presenta las pautas para lograr contenidos exitosos en la web.
Redactado por: Fernando Betancourt Duran
Fuentes consultadas:
