Lunes, 28 de abril de 2025

Familias cacaocultoras del Meta triplican sus ingresos con prácticas agrícolas sostenibles

  • viveelmeta.com
  • Publicado en Abr 15, 2025
  • Regionales
A través de un programa apoyado por Ecopetrol y otros aliados, se ha logrado mejorar la calidad del cacao, aumentar la productividad y acceder a nuevos mercados.


Un grupo de 1.500 familias en el Meta ha logrado transformar sus cultivos de cacao y triplicar sus ingresos en el último año gracias al impulso de un programa de producción sostenible apoyado por Ecopetrol, el Gobierno de Canadá y la organización internacional Socodevi.

La iniciativa ha sido fundamental para mejorar la calidad del cacao, aumentar la productividad y facilitar el acceso a nuevos mercados.

Solo en el último año, las cooperativas vinculadas al programa Agroemprende Cacao superaron los $1.980 millones en ventas, lo que representa un aumento del 300 % en comparación con el periodo anterior.

El avance se ha logrado mediante la implementación de prácticas agrícolas sostenibles, transferencia de tecnología y formación técnica en las parcelas. A través de 475 escuelas de campo y múltiples talleres prácticos, los agricultores han aprendido sobre nutrición de suelos, podas, control de plagas y enfermedades, sistemas agroforestales y análisis sensorial del grano.

Artistas del Meta formados por el Instituto de Cultura empiezan a generar ingresos con su talento

El programa también ha fortalecido el liderazgo local, especialmente el femenino, con más de 220 talleres dirigidos a mujeres productoras. Además, las juntas directivas de las empresas asociativas locales y regionales han recibido formación en gobernanza y equidad de género.

Productores del Meta han participado en giras técnicas y comerciales que les han permitido conocer otras experiencias exitosas, intercambiar conocimientos y establecer contactos que abren la puerta a nuevos mercados para el cacao de la región.

Con estas acciones, se consolida una cadena productiva más fuerte, sostenible y competitiva, que además potencia las vocaciones agrícolas del departamento y promueve una transformación positiva del territorio.