Villavicencio
Lanzan documental sobre la lucha contra el covid en la cárcel de Villavicencio
El audiovisual, que cuenta acerca del tratamiento con la moringa, podrá verse pronto por Amazon Prime Video.

Este martes 23 de febrero fue el lanzamiento del documental ‘Héroes vestidos de azul’, que narra la batalla que libraron los internos de la cárcel de Villavicencio contra el coronavirus covid-19.
El documental resalta el uso de la moringa, una planta sembrada en el municipio de Acacías, Meta, como principal ingrediente del «bebedizo» que les habría salvado la vida a miles de reclusos.
Lea también: En el Meta cayó pastor que abusó de tres niñas en Pore, Casanare
Por esos días aciagos, la solidaridad de los guardias de la penitenciaria se hizo más visible, haciendo uso de todas las herramientas posibles para recolectar lo necesario y garantizar las bebidas calientes al interior del penal, a lo que se debe el nombre del audiovisual.
«No es como a veces se ve que nosotros somos solo tener los internos allá adentro bajo rejas, bajo muros. No, nosotros también somos humanos y a ellos los tratamos como humanos», dijo Jaime Vergara, dragoniante del Inpec.
Para el director del documental, Elkin Coronell, lo ocurrido en la cárcel de Villavicencio fue algo muy particular y había que buscar la forma de masificarlo.
«Decidimos que queríamos contar esta historia, y que el mundo debería conocer esta historia que nació en Villavicencio y que seguramente es ejemplo para todo el mundo», expresó.
A propósito, Coronell anunció que pronto se podrá ver el documental a través de Amazon Prime Video.
Los primeros en presenciar el documental fueron los periodistas de la capital del Meta, y a través de la plataforma digital serán otros países como Estados Unidos, Italia y España, dado que Colombia tiene un número inferior de suscriptores.
Sin embargo, asegura Coronell, podría ser en un par de semanas que los colombianos podrán apreciar el documental desde Amazon.
La cárcel de Villavicencio fue declarada libre de covid-19 a mediados de julio de 2020, luego de reportar más de 900 contagios y solo dos fallecimientos sospechosos del virus.
