Sábado, 22 de marzo de 2025

Foto: Gobernación del Meta.

‘Mi Casa Segura’ arranca en el Meta con subsidios y proyectos habitacionales

  • viveelmeta.com
  • Publicado en Feb 17, 2025
  • Regionales
El proyecto contempla la construcción de más de 1.800 unidades de vivienda. Además, en su primera fase, planea entregar 800 subsidios complementarios.


El Gobierno departamental del Meta lanzó la estrategia ‘Mi Casa Segura’ para reducir el déficit habitacional y dinamizar la economía regional a través del sector de la construcción.

Con esta iniciativa, más familias podrán acceder a vivienda propia, gracias a la inversión de más de treinta mil millones de pesos destinada a subsidiar la cuota inicial de viviendas de interés social (VIS) y de interés prioritario (VIP).

La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, afirmó que esta apuesta busca incentivar la generación de empleo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

«Estamos trabajando en incentivar la generación de empleo y seguir buscando la forma de que a la gente le vaya bien y eso es Mi Casa Segura, por eso me complace decirles que arrancamos ese proyecto con el que vamos a dinamizar la economía», expresó durante el lanzamiento de la estrategia.

El programa inicia en Villavicencio con la Ciudadela San Felipe, donde se construirán 467 unidades de vivienda. Además, en el mismo sector se desarrollarán tres proyectos adicionales que suman 1.380 unidades, seleccionadas por cumplir con condiciones óptimas de hábitat. En la primera fase de ‘Mi Casa Segura’ se otorgarán 800 subsidios complementarios que facilitarán el acceso a una vivienda nueva.

Las postulaciones para acceder a los subsidios inician el 25 de marzo y los requisitos incluyen residencia mínima en la región, ingresos familiares que no superen cuatro salarios mínimos, certificación del Sisbén y crédito preaprobado, entre otros.

Campesinos del Meta reciben incentivos por conservar 2.480 hectáreas de bosque

El presidente de la Junta Directiva de Camacol Meta, Juan Francisco Prieto, destacó la importancia de la iniciativa. «La visión de la gobernadora llegó en el mejor momento. Desde el gremio de la construcción la apoyamos y la acompañamos en la realización de este sueño», aseguró, subrayando el impacto positivo de la estrategia en la economía local.

La comuna cuatro de Villavicencio fue elegida para este desarrollo urbanístico por su infraestructura vial y conectividad con sectores clave de la ciudad, como la educación, la salud y el comercio.