Viernes, 18 de julio de 2025

No tomemos cerveza ni usemos bancos Aval: ministro de Petro ataca grupos económicos

  • viveelmeta.com
  • Publicado en May 23, 2025
  • Nacionales
Guillermo Alfonso Jaramillo criticó duramente a los empresarios Luis Carlos Sarmiento y Alejandro Santo Domingo, e incluso propuso un boicot contra sus negocios.


Durante una audiencia pública en Popayán, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, desató controversia al lanzar duras críticas contra sectores empresariales del país, en particular la industria cervecera y el sistema financiero.

“El trabajo de nosotros es el que genera la riqueza, eso no lo podemos olvidar”, afirmó el ministro, quien cuestionó el papel del empresariado en el desarrollo económico y sugirió que algunos sectores buscan dividir al país.

En su intervención, Jaramillo apuntó directamente al grupo Aval y a reconocidos empresarios colombianos. “Guardemos la plata en un colchón y no en los bancos Aval, de Sarmiento, a ver qué pasa”, dijo, en alusión a Luis Carlos Sarmiento Angulo, propietario de ese conglomerado financiero.

También lanzó comentarios provocadores hacia la industria cervecera, sector que reconoció como una fuente importante de ingresos para los departamentos, pero del que se mostró crítico. “No tomemos una sola gota de cerveza, tomemos chicha, hagamos guarapo, cualquier cosa. A ver qué pasa con Sarmiento, ¿no es cierto? ¿Qué pasa con Santo Domingo?”, dijo Jaramillo refiriéndose al empresario Alejandro Santo Domingo, vinculado al grupo Bavaria.

Silencio de Gustavo Petro durante secuestro de Lyan Hortúa indigna a su familia

Algunos críticos sostienen que, al parecer, al ministro se le olvida que el impuesto al consumo de la cerveza representa una fuente esencial de financiamiento para el sistema de salud pública. Solo el gravamen sobre esta bebida generó más de 3 billones de pesos en los últimos tres años, de acuerdo con el Sistema de Información Presupuestal (CUIPO).

Las reacciones a las declaraciones del alto funcionario no se hicieron esperar y alimentaron el debate sobre el equilibrio entre salud pública, política fiscal y el rol del sector privado en la economía nacional.