
Urge un plan de estabilización de laderas: veeduría sobre la vía al Llano
-
- Publicado en Ago 19, 2021
- Regionales
Un llamado al Gobierno nacional para que invierta en la estabilización de los 136 puntos críticos en la vía Bogotá – Villavicencio, hizo en las últimas horas la Veeduría Ciudadana Vial del Meta.
La afectación
A través de un comunicado, la organización expresó preocupación por los recientes eventos que han impedido la movilidad entre ambas capitales.
«El sector productivo de los Llanos Orientales se encuentra afectado por las demoras y cambios en las operaciones logísticas, que traen como consecuencia el incremento en los costos e incertidumbre para viajar», se lee en el documento.
«Esta vía necesita más que pañitos de agua tibia»: Maritza Martínez
La Veeduría Ciudadana Vial del Meta recordó que por cuenta de los cierres de la vía, en 2019 las empresas de la región afiliadas a la ANDI pagaron sobrecostos logísticos por más de 1.200 millones de pesos.
La inestabilidad de la vía durante estos días, dice el comunicado citando a Cotelco, genera pérdidas por $400 millones al sector hotelero de la región, que afronta la cancelación de reservas de viajeros que temen no poder regresar a sus lugares de origen.
La petición
Para evitar que la crisis se profundice, la veeduría instó al Ministerio de Transporte y la Contraloría General de la República a vigilar que se realicen las obras necesarias para proteger la vida y la economía.
«Absoluta vergüenza da Coviandina»: Harman sobre estado de la vía al Llano
«Que sea prioridad de la Agencia Nacional de Infraestructura, Instituto Nacional de Vías y Ministerio de Transporte recuperar la bancada en el km 46, construir el viaducto del km 58, el túnel falso del km 64, la estabilidad de la ladera en la vía antigua saliendo de Villavicencio en el km 66, además, ejecutar el plan de manejo de tráfico que garantice la libre y segura circulación», indica.
La veeduría
La Veeduría Ciudadana Vial del Meta está integrada por ANDI Llanos, Cotelco Meta, Fenalco Meta, Camacol Meta, Comité Intergremial del Meta, Universidad Santo Tomas, Sociedad de Ingenieros del Meta, Comité Cívico de Villavicencio, Sociedad de Arquitectos del Meta, Unimeta, Cámara de Comercio de Villavicencio, Terminal de Transportes de Villavicencio, Sociedad de Mejoras Públicas de Villavicencio, Comisión Regional de Competitividad del Meta y la Asociación de Periodistas y Comunicadores Sociales del Meta.