Viernes, 18 de julio de 2025

Primer Festival de Cocinas Tradicionales del Meta reunió a más de 2.000 personas

  • viveelmeta.com
  • Publicado en Jun 25, 2025
  • Regionales
Los asistentes disfrutaron de hayacas, tungos, pan de arroz, masato, chips de batata, helados artesanales y más delicias de la gastronomía regional.


Más de 2.000 personas se dieron cita este puente festivo en el centro comercial Unicentro de Villavicencio para disfrutar del Primer Festival de Cocinas Tradicionales del Meta ‘Sabores que cuentan historias’, una iniciativa liderada por el Instituto Departamental de Cultura del Meta (IDCM) en alianza con Ecopetrol, la FAO y la Red de Abastecimiento de Alimentos.

Durante el evento, 14 productores campesinos, provenientes de municipios como Acacías, Guamal, Cubarral, Castilla La Nueva y varias veredas de Villavicencio, ofrecieron una amplia muestra gastronómica con productos elaborados a partir de ingredientes locales como guayaba, guatila, batata, plátano, coco, café, lácteos y frutas de la región.

Los asistentes disfrutaron de hayacas, tungos, pan de arroz, masato, yogures, dulces de coco y papaya, chips de batata, helados artesanales, tortas de queso, buñuelos y postres, entre otros. Las ventas superaron los 12 millones de pesos, reflejo del respaldo del público a la cocina llanera y al trabajo de los productores.

La programación incluyó cinco talleres gastronómicos con cocineros tradicionales como María Inés Melo (Cubarral), Ana Delia Cruz (Lejanías) y María Gámez, ‘La Veguera’, del IDCM, quienes cocinaron en vivo junto al chef Jean Lemus y al gastrónomo de la FAO Hernando Doria. Juntos recrearon recetas como hayacas de guatila, pasteles de yuca rellenos de pisillo, bagre amarillo envuelto en hoja de chaya y montaditos de batata.

El festival también fue escenario para mostrar los avances del proyecto El Tarimón, que ha formado a campesinos, cocineras y productores en técnicas tradicionales durante este año.

Con huertas caseras, mujeres rurales del Meta fortalecen su economía y alimentación

«Este festival no solo exalta nuestra cocina tradicional, sino que la reconoce como un patrimonio vivo que fortalece los lazos entre campo, cultura y comunidad», afirmó Luis Fernando Álvarez Baquero, director del IDCM.

Desde el convenio FAO – Ecopetrol, Miryam Barbosa destacó el valor de esta primera edición: «Estamos rescatando los sabores del Llano y visibilizando el trabajo del campesino, su finca y su cocina».

Gracias a esta alianza, los participantes contaron con apoyo logístico, transporte, alimentación y alojamiento, además de espacios gratuitos para exhibir y vender sus productos.

El Primer Festival de Cocinas Tradicionales del Meta reafirma que la cocina no solo alimenta, también preserva historias y une a las comunidades.