Sábado, 25 de enero de 2025
Ilustración: Centro de Convenciones de Bucaramanga/ tomado de tab.net.co.

Proyectan construir un moderno centro de convenciones en Villavicencio

Este lugar buscará atraer eventos nacionales e internacionales, promoviendo el crecimiento económico y la visibilidad de Villavicencio.


La Secretaría de Competitividad y Desarrollo de Villavicencio lanzará el próximo año cinco proyectos clave que fortalecerán el ecosistema empresarial de la ciudad, destacando la creación de un centro de convenciones a través de una Alianza Público-Privada.

Este centro se proyecta como un motor para atraer eventos nacionales e internacionales, promoviendo el crecimiento económico y la visibilidad de Villavicencio como un destino estratégico para el turismo y los negocios.

Entre las principales iniciativas de la secretaría, el Centro de Fomento y Desarrollo Empresarial, con una inversión de 703 millones de pesos, se convertirá en un espacio dedicado a potenciar a los emprendedores y empresarios locales, fomentando su desarrollo mediante capacitaciones y asesorías especializadas.

Otro de los proyectos destacados es el programa de extensión agropecuaria, que contará con más de 1.270 millones de pesos y beneficiará a 500 productores rurales. Esta inversión apunta a mejorar la competitividad del sector agrícola mediante acompañamiento técnico, promoviendo prácticas sostenibles y garantizando la seguridad alimentaria del municipio.

Avanza modernización del alumbrado público en la Comuna 3 de Villavicencio

Para José Luis García Acosta, secretario de Competitividad y Desarrollo, el impulso de estos proyectos y la realización de estudios y diseños para el centro de convenciones, la planta de sacrificio porcícola y la plaza de mercado en la Comuna 9 representan un esfuerzo integral para consolidar una Villavicencio más competitiva y preparada para el crecimiento.

Además, el presupuesto de 2025 contempla un plan de revitalización para el centro de la ciudad, el fortalecimiento de la Agencia Pública de Empleo, y el apoyo directo a la población desempleada y subempleada mediante programas de capacitación.