Lunes, 28 de abril de 2025

Foto: UBPD.

Recuperan 45 cuerpos de víctimas del conflicto armado en Fuentedeoro

  • viveelmeta.com
  • Publicado en Mar 27, 2025
  • Regionales
La UBPD explicó que ninguno de los cuerpos hallados corresponde a bajas en combate, pero tampoco afirmó que se tratara de civiles.


Tras nueve meses de investigación humanitaria, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) logró la recuperación de 45 cuerpos en el cementerio de Fuentedeoro (Meta), el mayor hallazgo de víctimas del conflicto armado en la región de los Llanos.

Los cuerpos, que fueron hallados tanto en bóvedas como en fosas en tierra, algunos incluso apilados, corresponden a 42 hombres y tres mujeres de entre 14 y 50 años, están relacionados con hechos violentos ocurridos entre 1995 y 2006, pero principalmente entre 2001 y 2003.

En la región del Ariari, se ha señalado la convivencia entre miembros del Ejército y el grupo Centauros de las Autodefensas durante los primeros años del siglo XXI, particularmente del Batallón 21 Pantano de Vargas, con sede en Granada, a pocos kilómetros de Fuentedeoro. Esto ha dado lugar a señalamientos sobre la desaparición de personas en casos de ‘falsos positivos’.

No obstante, la coordinadora de la UBPD en Meta, Diana Paola Viveros, aclaró que ninguno de los cuerpos hallados corresponde a bajas en combate. “Algunos fueron encontrados en ríos o carreteras, ninguno tenía prendas militares y no podemos afirmar que eran civiles. La mayoría son de contextura alta y gruesa, algunos en mejor estado de conservación que otros”, señaló.

Se presume que gran parte de las víctimas no eran originarias del Meta, pues entre los restos recuperados se identificaron al menos cuatro personas afrodescendientes, posiblemente provenientes del Urabá o del Valle.

Ponen tras las rejas a alias ‘Chivirico’, acusado de reclutar menores en el Meta

De los 45 cuerpos recuperados, 31 fueron reinhumados en bóvedas identificadas con los logos de la UBPD, garantizando su conservación y trazabilidad. Los otros 14 fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal en Villavicencio para la extracción de ADN y su eventual identificación.

La coordinadora de la UBPD en Meta destacó que este hallazgo forma parte de un esfuerzo humanitario y extrajudicial para aliviar el dolor de los familiares de más de 124.000 desaparecidos en el país, de los cuales más de 8.000 corresponden al Meta, el segundo departamento con mayor número de desapariciones forzadas por el conflicto armado en Colombia.

Antes de este descubrimiento, el mayor número de cuerpos recuperados en la zona había sido en Puerto López, donde se hallaron cerca de 30.