
El Joropo’ será reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación
-
- Publicado en Jun 24, 2025
- Regionales
El Congreso de la República aprobó en último debate el proyecto de ley que declara al Joropo Llanero, en sus expresiones musical y dancística, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Se trata de una decisión histórica que reivindica una de las tradiciones más representativas de los Llanos Orientales y que, además, abre la puerta a medidas concretas de protección, fomento y divulgación de esta manifestación artística.
El Proyecto de Ley 265 de 2023 Cámara – 165 de 2024 Senado, impulsado por el representante Germán Rozo Anís, recibió el respaldo unánime del Senado y ahora solo espera la sanción del presidente Gustavo Petro para convertirse en ley de la República.
Con esta iniciativa, se busca fortalecer la identidad cultural en departamentos como Meta, Arauca, Casanare, Vichada y Guaviare, donde el joropo se mantiene vivo en parrandos, festivales, escuelas de formación artística y procesos de transmisión oral que resisten al paso del tiempo.
Más de 327.000 turistas visitaron el Meta durante este puente festivo
Uno de los aspectos centrales de la norma es la institucionalización del 24 de mayo como el Día Nacional del Joropo Llanero, una fecha que permitirá exaltar esta tradición y dinamizar actividades culturales en todo el país.
La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, celebró la decisión del Congreso y afirmó que este reconocimiento “significa más que un homenaje simbólico: representa la llegada de recursos y herramientas para impulsar la música, la danza, el turismo y toda la cultura que gira en torno al joropo”.
Una vez el Gobierno nacional rubrique la ley, Colombia contará con un nuevo hito en el camino de protección a su diversidad cultural, y los Llanos tendrán una nueva razón para seguir bailando al son del arpa, el cuatro y las maracas.