Productores del Meta logran ventas por $5.632 millones en alianza con Ecopetrol y FAO
-
- Publicado en Ago 23, 2024
- Regionales
En el último año de operación de la Red de Abastecimiento de Alimentos del Meta, los productores y organizaciones de agricultura familiar han registrado ventas por .632 millones, en el marco de una alianza entre Ecopetrol y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La estrategia
Las ventas reportadas corresponden al periodo comprendido entre junio de 2023 y junio de 2024 e involucra a un total de 864 beneficiarios en la red, de los cuales 519 forman parte de asociaciones y 345 operan de manera individual.
Este resultado se ha logrado gracias a la participación de los productores en más de 21 escenarios comerciales, entre los que se destacan los mercados campesinos, ventas a través del mecanismo de Compras Públicas a casinos de Ecopetrol, así como hoteles y restaurantes locales.
Además, se llevaron a cabo cuatro giras nacionales: una para el intercambio de experiencias en agroecología en Caldas, piscicultura en Huila, una adicional para aprender sobre producción de abonos en Tolima y finalmente, la feria TecnoLácteos y TecnoCárnicos Andina 2024, en Bogotá.
En el mismo periodo se estableció la ‘Cooperativa Multiactiva RedMeta’ que ha integrado a más de 3.000 personas en diversos componentes del proyecto, abarcando áreas como jóvenes rurales, turismo, agroindustria y capacitación para gobiernos locales.
Ecopetrol dotará 10 Centros de Desarrollo Infantil en el Meta
Además, durante el primer semestre del año, se gestionó exitosamente el registro Invima para 12 productos metenses y se seleccionaron 20 atractivos turísticos rurales. También avanza la validación del plan de negocios e inversión para 33 organizaciones de agricultura familiar, lideradas en un 66% por mujeres, incluyendo 14 agroindustrias rurales.
Los beneficiarios que cultivan alimentos de diferentes cadenas de valor en un total de 1.738 hectáreas ubicadas en diferentes municipios del Meta en los que opera Ecopetrol, son asesorados para lograr una transición agroecológica hacia la producción orgánica en sectores como avicultura, café, cereales, frutales, ganadería doble propósito, hortalizas, piscicultura, yuca, plátano y agroindustria rural (incluyendo pulpas y derivados lácteos).
Con estos resultados en la segunda fase del convenio entre Ecopetrol y FAO, con el apoyo de los gobiernos Nacional y locales y de entidades públicas y privadas, se ha fortalecido la competitividad de la agricultura familiar, promovido el desarrollo rural en 170 veredas de Villavicencio, Acacías, Guamal, Castilla la Nueva, Cubarral y Puerto Gaitán.