Una alerta sanitaria fue emitida en las últimas horas por la Secretaría de Salud del Meta tras la confirmación de un caso mortal de fiebre amarilla en el área rural del municipio de Granada.
La medida, según las autoridades, tiene como objetivo activar todos los mecanismos de prevención, control y vigilancia en los municipios del departamento, ante el riesgo de propagación del virus.
El secretario de Salud del departamento, Jorge Ovidio Cruz Álvarez, señaló que se trata de una estrategia agresiva, coordinada con las IPS, EPS y demás actores del sistema, para evitar nuevos contagios y garantizar diagnósticos oportunos.
El plan contempla jornadas de vacunación en los 29 municipios del Meta, iniciando por Granada, además de campañas educativas y visitas comunitarias para reforzar medidas de protección personal y ambiental.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de un zancudo que se reproduce principalmente en zonas selváticas y rurales. Aunque se puede prevenir con una sola dosis de vacuna, muchos habitantes de áreas apartadas no han accedido aún a la inmunización, lo que aumenta el riesgo de brotes.
Autoridades confirman el rescate de 38 niños víctimas de reclutamiento en el Meta
Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la fiebre, dolor muscular, náuseas, fatiga, vómito con rastros de sangre y coloración rojiza en los ojos o la lengua. En casos más graves, la infección puede afectar el funcionamiento del corazón, los riñones y causar hemorragias.
Ante cualquier signo de alarma, los profesionales de salud recomiendan acudir de inmediato a un centro médico, evitar la automedicación y no ingerir fármacos como aspirina o ibuprofeno, ya que pueden complicar el estado del paciente.
Las autoridades insisten en la necesidad de eliminar criaderos de mosquitos en viviendas y zonas cercanas, mantener el uso de repelente y toldillos, y asegurar que toda la población susceptible acceda a la vacunación. La alerta sanitaria se mantendrá activa mientras se monitorea el comportamiento del brote.