
Cinco municipios y sus lugares para visitar en el Meta
-
- Publicado en Sep 07, 2019
- Turismo
<a href="https://www.viveelmeta.com/5-destinos-para-visitar-con-amigos-en-el-meta-2346/">El departamento del Meta ofrece a propios y visitantes grandes paisajes, amaneceres, atardeceres y una variada muestra cultural que cuentan mágicas historias y muestran una región diferente.
El Meta, cuenta con más de 14 municipios, lo cuales tienen majestuosos atractivos turísticos naturales y mucha tradición. A continuación un recorrido por lugares que no puedes dejar de visitar cuando vengas a estas tierras llaneras.
Lea también: El Cañón del Güejar, un lugar que llama a la aventura
Obelisco de Puerto López

Puerto López está ubicado a 83 kilómetros al sur de Villavicencio. Al llegar se divisa el Alto de Menegua donde se levanta el obelisco, más conocido como el ombligo de Colombia por ser el punto que demarca el centro geográfico del país.
En este monumento hacia medio día, se puede observar el sol en todo su esplendor.
Salto de Santo Domingo, San Juan de Arama

La ubicación de este sitio se encuentra en la vereda Bocas Zansa a unos 20 Km de la cabecera Municipal de San Juan de Arama. El salto tiene una altura de 100 metros donde caen sus cristalinas aguas a una piscina natural, su fondo es una capa de arena blanca, los visitantes tienen la posibilidad de acampar y practicar turismo ecológico, en este sitio puede disfrutar de hermosos paisajes y bosques densos.
Minas de Sal de Upín, Restrepo

Para llegar a las minas se toma la vía principal Villaviencio-Restrepo y en el km 11 se sigue por el ingreso principal pasando el puente sobre el río Upín, se dobla a la izquierda, se sigue tres cuadras arriba, luego se gira a la derecha y se continúa por dos cuadras más, finalmente se sigue el lado izquierdo para coger la vía hacia la Vereda Caney.
En las Minas de Sal de Upín se puede observar el proceso de aguasal, recolección y transformación de la sal. En el lugar aún conservan hornos antiguos (Carbón Industrial) para la extracción de la sal, en la actualidad se utilizan hornos modernos a base de gas. El funcionamiento de estas minas se remonta a la época de la comunidad indígena Guayupe, quienes explotaban este precioso mineral; en la actualidad la sal extraída de esta mina es distribuida a empresas que venden este mineral como alimento complementario del ganado vacuno.
Termales de Guaicaramo, Barranca de Upía

Tomando un desvío por el km 9, del casco urbano de la vereda Guaicaramo, en la ruta Villavicencio- Barranca de upía, se encuentra este atractivo turístico de aguas naturales cargada de minerales, que según quienes la visitan ayudan a curar varias enfermedades.
Ciudad de Piedra, Sierra La Macarena

Las piedras de este lugar reúnen diferentes figuras, con una altura de entre 6 a 7 metros ubicadas entre un entorno de selva. Para llegar a este lugar es necesario partir en lancha desde el casco urbano de La Macarena por el rio Guayabero durante una hora y media. El recorrido termina al llegar Raudal de Angostura II