
Restrepo en el limbo: se cayó el Plan Básico de Ordenamiento Territorial
-
- Publicado en Abr 22, 2024
- Regionales
El municipio de Restrepo (Meta) se encuentra en una situación de incertidumbre por un fallo del Juzgado Quinto Administrativo Oral del Circuito de Villavicencio que declaró nulo el Acuerdo 027 de 2018, mediante el cual el Concejo local adoptó el nuevo Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT).
El PBOT es un instrumento que guía el crecimiento poblacional, el desarrollo físico del territorio y el uso del suelo.
La Secretaría Jurídica de la Gobernación del Meta presentó la demanda contra este acuerdo municipal, alegando que el número de población de Restrepo, que no supera los 10,700 habitantes, no justifica la elevación del Plan al rango de PBOT.
“Pésimo”: gobernadora del Meta calificó servicio de la EMSA
Se argumenta que el concejo municipal cambió el rango administrativo de Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) a PBOT sin justificación técnica ni jurídica.
Según la ley 388 de 1997, para municipios con más de 100.000 habitantes se aplica el Plan de Ordenamiento Territorial (POT); los que tienen entre 30.000 y 100.000 habitantes deben contar con un PBOT; y aquellos que cuentan con poblaciones inferiores a 30.000 habitantes deben construir su Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT).
Este fallo podría ocasionar problemas jurídicos a los concejales que aprobaron dicho acuerdo, incluyendo al actual alcalde de Restrepo, Dani Linares.
Contra esta decisión judicial, cabe la posibilidad de interponer recursos de ley para su revisión ante el Tribunal Contencioso Administrativo del Meta.