Regionales
Entregan los ‘Galardones por la Ciencia 2023’ a personalidades del Meta
Los reconocimientos fueron para 32 actores con vocación sobresaliente en ciencia, tecnología e innovación del departamento.

La segunda versión de los ‘Galardones por la Ciencia 2023’, tuvo como país invitado a Brasil, quien presentó en el foro académico su ponencia sobre la robótica aplicada al agro.
Los protagonistas
La jornada también reconoció a 32 actores con vocación sobresaliente en ciencia, tecnología e innovación del departamento, quienes participaron con sus proyectos de investigación en las diferentes categorías reconocidas por MinCiencias como son: Biotecnología, Bieconomia y Medio Ambiente; Ciencias de la Vida y la Salud; Tecnologías convergentes, industrias 4.0 y energías sostenibles; Industrias Creativas y Culturales; Ciencias sociales, desarrollo humano y equidad.
Lea también: 500 adultos mayores del Meta se benefician con programa de laborterapia
Para el secretario de Competitividad y Desarrollo Económico del Departamento, Fernando Salgado, es importante reconocer el trabajo de investigadores y científicos del sector académico y no académico, que a través de sus acciones hacen grande al Meta, también reconocer el talento humano y la capacidad que tiene la región para estar a la vanguardia de los avances tecnológicos y científicos del país.
Más galardones
En el marco de los galardones, el gobernador, Juan Guillermo Zuluaga, reconoció a los niños, niñas y jóvenes investigadores por su trabajo y esfuerzo para labrar un mejor futuro. Así mismo, exaltó la labor de los investigadores y funcionarios de Agrosavia, a quienes entregó la condecoración ´Centauro de Oro´, un reconocimiento a su aporte científico en la construcción económica y de desarrollo tecnológico agropecuario del departamento y la región.
Lea también: Torneo Internacional del Joropo impulsará la economía del Meta
Un espacio del cual también participaron delegados del Ministerio de Ciencia, Procolombia, investigadores aeroespaciales como Mario Armando Higuera, Director del Observatorio Astronómico Nacional, y Sebastián Valencia, ingeniero espacial. Así como, investigadores y científicos locales que con su trabajo y dedicación vienen realizando aportes significativos para el desarrollo económico y social del departamento y la región.
La empresa privada y el sector público se vincularon como aliados del evento, entre ellas: Hocol, Speal, Parque Los Ocarros, Davivienda, Coomeva, Feceda, Topalxe, Ejército Nacional, Parque Cacayal, Tiuma Park, Rovofic; y la academia, a través de la Mesa de Rectores y Directores de las Universidades de Educación Superior del Meta- Merum.
