Las Cuadrillas de San Martín: el verdadero tesoro cultural del Meta
-
- Publicado en May 06, 2024
- Regionales
En el vasto horizonte de la Orinoquia colombiana, donde el río Meta serpentea y la llanura se extiende hasta el infinito, se encuentra un tesoro cultural inigualable: las Cuadrillas de San Martín.
Estas danzas ancestrales, fruto del romance entre las culturas indígenas y europeas, son el latido del folclor llanero y han sido honradas con el título de Patrimonio Cultural Inmaterial del Meta.
Un legado que danza al ritmo del joropo
Las Cuadrillas de San Martín son un espectáculo lleno de color y vitalidad que relata la historia desde la llegada de los conquistadores hasta la fundación de Villa de San Martín de los Llanos. Al compás del joropo, los bailarines, vestidos con trajes tradicionales adornados con flores y plumas, recrean escenas de batallas, cortejos y celebraciones, resucitando el legado colectivo de la región.
Un tesoro que se preserva y transmite
Declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial del Meta, las Cuadrillas de San Martín son custodiadas por las comunidades llaneras, quienes se esfuerzan por preservarlas y transmitirlas a las futuras generaciones. A través de talleres, festivales y eventos culturales, este legado ancestral sigue vivo, cautivando a todos con su belleza y significado.
La mecánica del juego: Una tradición en movimiento
Cada año, esta manifestación convoca a 48 jinetes que se dividen en cuatro cuadrillas, representando a las cuatro razas que han tenido un papel relevante en la historia de la región: árabes o moros, españoles o galanes, negros africanos e indios guahibos.
Los juegos, parte esencial de esta celebración, comprenden diez desafíos tradicionales: guerrilla, saludo, oes, peine, medias plazas, caracol, alcancías, culebra, paseo y despedida. A través de estas pruebas, los participantes demuestran su destreza ecuestre, su valentía y su conexión con las tradiciones llaneras.
Lecciones de Paz y Convivencia
Las Cuadrillas de San Martín no solo son un espectáculo de destreza y tradición; también reflejan valores de convivencia y resolución de conflictos. En ellas, se retratan formas de unir iniciativas para resolver desafíos, enseñando lecciones de paz y armonía provenientes de los habitantes de estas regiones.
Vive el encanto de las Cuadrillas de San Martín
Este tradicional evento se ha realizado, con muy pocas interrupciones, cada 11 de noviembre desde 1735. Anímate a vivirlo y a dejarte sumergir en una época pasada cargada de cultura, alegría y mucha magia.